CDMX

PGJ denuncia maquillaje de cifras durante gobierno de Mancera

La Procuraduría General de la Ciudad de México denunció maquillaje de cifras debido a subregistros durante gobierno de Miguel Ángel Mancera

Maquillaje de cifras durante gobierno de Mancera
Procuraduría General investiga maquillaje de cifras

La reclasificación de carpetas de investigación de 2018 muestra tendencia de maquillaje de cifras durante gobierno de Mancera. Según la nueva investigación, el maquillaje de cifras habría disminuido los registros un 74%.

La reclasificación fue hecha por la Procuraduría General con la supervisión directa de la ONU. El subregistro fue debido a la catalogación errónea de miles de carpetas de investigación, al definirlos como hechos no delictivos, como meras denuncias o como delitos de bajo impacto.

Maquillaje de cifras durante gobierno de Mancera

Sobre la reclasificación de carpetas. (Imagen: Datos Seguridad)

Mientras que en algunos delitos, el maquillaje de cifras es mínimo (como sucede con lesiones dolosas por arma de fuego, donde hay sólo un cambio de 1.5%), en otros la diferencia es abismal. Durante 2018 sólo se registraron 35 casos de secuestro en el gobierno de la CDMX, sin embargo, la reclasificación encontró un total de 280. Es decir, ¡un cambio de 700%!

Maquillaje de cifras durante gobierno de Mancera

Cambio de 700% en la reclasificación de las carpetas de secuestro de 2018. (Imagen: Datos Seguridad)

Por ejemplo, el gobierno de Mancera había declarado cero secuestros durante 2018 en la alcaldía Álvaro Obregón, pero la reclasificación encontró un total de 40 secuestros durante ese año.

Igualmente, únicamente se registraron 682 violaciones, cuando en realidad hubo 1,397. El incremento es de 104.8%. (Vía: Datos Seguridad)

Maquillaje de cifras durante gobierno de Mancera

Cambio de 104.8% en la reclasificación de las carpetas de violación de 2018. (Imagen: Datos Seguridad)

Si bien el gobierno de Claudia Sheinbaum ha nombrado esta alteración de datos como “maquillaje”, esto se trata de un grave antecedente: la falsificación de datos oficiales. La falta de transparencia vulnera la confianza ciudadana, pues la situación que se vive es muy distinta a la situación que registra el gobierno. La negativa a clasificar correctamente los delitos imposibilita, a su vez, la posibilidad de detenerlos. La política pública debería ser siempre objetiva y consciente.

Otro hecho que dio pie a la distancia entre cifras fue la clasificación de delitos como alto y bajo impacto. Principalmente porque durante el sexenio de Miguel Ángel Mancera, esta clasificación no era clara. Es decir, se clasificaban como alto impacto únicamente los homicidios dolosos, los secuestros y la extorsión. (Vía: Animal Político)

Actualmente la clasificación implica homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, secuestro, extorsión, trata de personas, robo con violencia, robo de vehículos, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transeúnte, violación y narcomenudeo. (Vía: Observatorio Nacional Ciudadano)

Ante el número desmedido de maquillaje de cifras, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México presentó una denuncia contra aquel que resulte responsable del maquillaje de cifras durante la administración de Mancera.

Claudia Sheinbaum mencionó que además del maquillaje de cifras, también habría que agilizar la atención del Ministerio Público, para que las víctimas estén más dispuestas a denunciar los delitos cometidos. (Vía: Animal Político)

La jefa de gobierno también comentó que el maquillaje de cifras posiblemente se debe a una consigna:

“¿Cómo se nota que hubo una consigna? Porque nosotros llegamos el cinco de diciembre, si ustedes ven las estadísticas cinco de diciembre la instrucción fue “cero maquillaje, lo que digan las denuncias eso es lo que es.

Entonces si ustedes ven las estadísticas, antes del cinco de diciembre viene una tendencia y después del cinco de diciembre empieza aquí [mucho más alto]. Es evidente que cuando hay una instrucción de decir ‘no se maquillan cifras’, no se maquillan cifras y previo a eso pues es evidente que había una instrucción, una orientación, como ustedes lo quieran ver, de que no se pusieran las cifras donde debían de estar”. (Vía: Excélsior)

El desmaquillaje de cifras es un trabajo fundamental para entender la situación actual de la capital del país. De nada sirven las cifras oficiales si no corresponden a la realidad de los ciudadanos.

Ahora sí que el gobierno de la 4T tiene otros datos. 

ANUNCIO
ANUNCIO