Alejandro Pacheco, medallista y corredor invidente canta en el metro para competir en Arizona. (Imagen:Twitter).

Alejandro Pacheco es un corredor invidente que intenta llegar al Deserte Challenge Games en Arizona. También necesita ir a Cuernavaca para participar en las selecciones de los juegos Paralímpicos que este año se llevarán a cabo en Lima, Perú. Sin embargo, desde hace casi dos años dejó de recibir el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). En consecuencia, canta en algunas estaciones del Metro y ha pedido apoyo en redes sociales.

YouTube video

Alejandro Pacheco tenía 19 años cuando perdió la vista. Sufrió un daño en su nervio óptico a causa de una sobredosis de drogas. Su recuperación y adaptación no fueron sencillas ya que tres años después pudo utilizar  tanto el bastón para caminar como el lenguaje para invidentes de manera adecuada.

Alejandro Pacheco rompe récord en atletismo
Medallista invidente rompe marcas en atletismo. (Imagen:Twitter).

Poco tiempo después, la Maestra María Rosario Montalvo Sánchez lo invitó a formar parte de su equipo de atletismo para invidentes. El medallista señala que, en primera instancia, este deporte era parte de su rehabilitación, no obstante, desarrolló de forma inmediata el gusto y la habilidad por el deporte. (Vía: Cultura Colectiva)

Tras cuatro meses de entrenamiento ganó diversas pruebas de categoría y clasificación, por tanto, decidió entrenar de manera seria y logró ingresar a alto rendimiento cuando obtuvo marcar adecuadas para su primera competencia internacional en Sao Paulo Brasil.

En dicha competencia obtuvo el primer lugar en la carrera de 800 metros y el segundo lugar en la de mil 500 metros. Debido a las marcas obtenidas, fue aceptado en la Federación Mexicana de Deporte para Ciegos y Débiles visuales. También fue postulado para representar a México en la competencia de Seúl 2015.

A pesar de tener una fructífera carrera, la CONADE dejó de apoyarlo hace casi dos años, en consecuencia, busca costear el entrenamiento, visa, pasaporte, hospedaje,  así como sus gastos personales como alimentación y renta. Por ello, es vagonero en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la CDMX.

Desgraciadamente, el año pasado sufrió una agresión por parte de otro vagonero quien lo golpeó por trabajar en ‘un vagón que no era el suyo’. Aunque emitió su denuncia, el deportista declaró que las autoridades no llevaron el proceso de manera adecuada pues las autoridades no tenían la sensibilidad necesaria para tratar la situación. Inclusive asegura que un juez se burló tanto del agresor como del deportista. (Vía Excelsior)

El gobierno de México ha dicho que los paralímpicos rompen barreras, sin embargo no queda claro si en algún momento eliminarán las que se favorecen al no regular el presupuesto de la CONADE. De lo contrario, los deportistas seguirán buscando recursos de maneras no tan seguras para cumplir con sus metas.