CDMX aprueba impuesto a estacionamientos
Con la aprobación de la Nueva Norma Técnica para la Reducción de Estacionamiento para Automóviles, se buscará reducir los cajones de estacionamiento en CDMX. De tal manera, las constructoras en...
Con la aprobación de la Nueva Norma Técnica para la Reducción de Estacionamiento para Automóviles, se buscará reducir los cajones de estacionamiento en CDMX. De tal manera, las constructoras en la ciudad ya no estarán obligadas a construir cajones de estacionamiento en sus proyectos.
Esta nueva ley limita el número de cajones de estacionamiento por construcción y en el caso de que las constructoras quieran aumentarlos, tendrán que pagar un impuesto destinado a un fondo de movilidad. Según las autoridades capitalinas esta nueva norma tiene como objetivo, por una parte, hacer que las personas reduzcan el uso de automóviles en la ciudad y, por otra parte, reducir los costos de construcción de vivienda.
Sin embargo, especialistas en urbanismo piensan que si bien esta medida es un paso, dependerá del gobierno capitalino que sea exitosa debido a que tiene la obligación de mejorar considerablemente el transporte público masivo, de lo contrario la ciudad se volverá un desastre, peor que el que vivimos actualmente.
Para darnos una idea, según un estudio de Arquine, el 40% de lo que se construye actualmente en Ciudad de México son cajones de estacionamiento, es decir, actualmente existen en la ciudad más de 6.5 millones de cajones de estacionamiento . Esta tendencia muestra que el diseño urbano de la ciudad estaba planeado para incentivar el uso del automóvil.
Según el jefe de gobierno de Ciudad de México esta reforma es un cambio de paradigma para la ciudad ya que no solo CDMX se une a las ciudades de vanguardia que impulsan este tipo de políticas, sino porque reducirá el costo de las construcciones, sobre todo de vivienda, que es el rubro más demandado en la entidad.
En ese sentido, la ley establece que en cada construcción hay un tope máximo de cajones de estacionamiento que se pueden construir y que no se pueden rebasar. De ese 100% habrá un impuesto para aquellos que rebasen el 50% del tope establecido, mientras que quedarán exentos quienes no lleguen a ese número.
Para ponerlo en un ejemplo, si el tope máximo es de 100 cajones de estacionamiento y en una construcción se hacen 25 cajones de estacionamiento, se estará exento del impuesto; pero, si se construyen 51 cajones se tendrá que pagar el impuesto para el fondo de movilidad.
En relación al tema de vivienda, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) señaló que estas medidas no van a aumentar considerablemente el número de viviendas en el país, pero sí reducirán su costo en alrededor de un 8%. (Vía: El Universal)