Después del hackeo al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) que afectó a distintos bancos y que resultó en el robo de alrededor de 400 millones de pesos, el Banco de México anunció distintas medidas, entre las cuales está la creación de una dirección de ciberseguridad especializada en prevenir y combatir este tipo de ataques.
La creación de esta dirección fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ahí señalaron que dicha subdependencia tendrá atribuciones para establecer políticas, lineamientos y estrategias para proteger la seguridad del Banco Central y de los sistemas que comparte con otras instituciones financieras.
Esta nueva área del Banco de México, además, estará obligada a presentar un marco normativo interno al Comité de Tecnologías y Seguridad de la Información del Banco Central, quien deberá aprobarlas para su aplicación.
De aprobarse el marco normativo, la nueva área especializada en ciberseguridad del Banco Central tendrá que colaborar con los departamentos de Administración de Riesgos y de Control Interno con la finalidad de establecer políticas de seguimiento, evaluación y cálculo de riesgos en el sistema financiero.
Según lo publicado, la nueva dirección de ciberseguridad tendrá acceso a todos los archivos de Banxico sin importar el área, registro o sistema o incluso, si está clasificada como confidencial.
Sin embargo, esta subdependencia del Banco Central no tendrá acceso a información patrimonial de servidores públicos de la dependencia, tampoco a los expedientes médicos de los funcionarios, derechohabientes y pensionados de la institución.
Finalmente, la nueva dirección podrá representar a Banxico no solo en distintos foros relacionados al tema de seguridad de la información, sino también ante distintas autoridades y representantes del sector privado en el marco de la creación de medidas que refuercen la seguridad informática en las operaciones del sistema financiero. (Vía: El Financiero)