Aumentan costos tren México-Toluca y pierde rentabilidad
De un año para otro la inversión para la construcción del tren México-Toluca aumentó su costo en un 43.3%, tenemos que el proyecto, que originalmente tenía un presupuesto de 41...
De un año para otro la inversión para la construcción del tren México-Toluca aumentó su costo en un 43.3%, tenemos que el proyecto, que originalmente tenía un presupuesto de 41 mil 163 millones de pesos, ahora costará 59 mil 216 millones de pesos, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) de 2018.
La empresa proyectista Sener señaló que el incremento del 43% en los costos de inversión pone en riesgo la rentabilidad de la obra. Según su informe “Análisis costo-beneficio. Proyecto para Construir el Tren Interurbano México-Toluca Primera Etapa”, el máximo incremento que puede soportar el proyecto para ser rentable es del 25%.
En el informe señalan que un incremento del 25% en la inversión para el proyecto seguiría siendo manejable y socialmente rentable debido a que su Valor Presente Neto sigue presentando un superávit de 142 millones de pesos y una Tasa Interna de Retorno de 12.3%. Sin embargo, con tasas superiores a la antes señalada se corre el riesgo de perder rentabilidad.
Hasta el momento no se conocen las razones por las que aumentaron los costos de inversión para el año próximo, de hecho, este, como muchos otros proyectos se encuentra en la completa opacidad y falta de transparencia. Lo poco que se sabe es que parte de ese incremento se dio por los cambios en las líneas de trazado, ya que originalmente, el tren iba a pasar por Avenida Vasco de Quiroga, pero se decidió que pasaría por las barrancas de Santa Fe.
De hecho, no es la primera vez que cambian los montos de inversión para este proyecto, sin embargo, esta última modificación sí representa un fluctuación fuerte que representa riesgos para los inversionistas y para el proyecto mismo.
De hecho, hasta el momento, se desconoce quién operará la concesión del tren, así como los costos de las tarifas que cobrarán a los usuarios. (Vía: Reforma)