Este viernes las autoridades suecas han hecho un anuncio agridulce para propios y extraños: tras años de batallar legalmente, han desistido al fin de perseguir a Julian Assange por una acusación de acoso sexual. Oficialmente la Fiscalía sueca ha archivado la acusación en contra del fundador y líder del portal Wikileaks. La razón no se debe a que se haya demostrado la inocencia del hacker australiano; simplemente las autoridades suecas se han hartado y han agotado todas las vías legales para llevar a cabo su propósito. (Vía: El País)
BREAKING: Sweden has dropped its case against Julian Assange and will revoke its arrest warrant
— WikiLeaks (@wikileaks) May 19, 2017
Background: https://t.co/UHj8QtwrTh
La noticia es una victoria parcial para el pirata informático que desde el 2012 está refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres. Sus avatares empezaron desde el 2010 en que fue acusado en Suecia de abuso y acoso sexual. Para muchos, la acusación fue una mera represalia por la labor de Wikileaks revelando en internet los secretos y trapos sucios de gobiernos y corporaciones. Para muchos otros, las acusaciones en su contra eran más que válidas y él sólo aprovechó su situación “privilegiada” (porque obvio ser un perseguido político es un mega privilegio) para escapar de la justicia. (Vía: RT)
#julianassange #USA OJO!Marianne Ny reconoció que había recibido un mail del FBI, sobre Assange, pero que lo borró y no lo puede recuperar.
— Marisol Aliaga (@marisolaliagaML) May 19, 2017
Ciertamente Assange tuvo que aliarse, voluntariamente o no, con los gobiernos críticos de los Estados Unidos. Su estadía en la embajada ecuatoriana empezó como un subterfugio temporal y terminó convirtiéndose en una segunda nacionalidad obligatoria.
Aunque la fiscalía sueca haya desistido, no sin mostrar tristeza por la derrota jurídica, quien no ha cejado en su persecución hacia Assange es el gobierno inglés: apenas se anunció que Julian Assange ya no era mas un prófugo de la justicia sueca, la policía de Londres reculó advirtiendo que en Inglaterra el refugiado de Ecuador sigue siendo buscado. El delito que cometió en Inglaterra fue no presentarse a un citatorio oficial en los días anteriores a buscar refugio en al embajada ecuatoriana.
Detained for 7 years without charge by while my children grew up and my name was slandered. I do not forgive or forget.
— Defend Assange Campaign (@DefendAssange) May 19, 2017
Coincidiendo con el anuncio de Suecia, la policía de Scotland Yard estacionó sus patrullas afuera de la embajada del país sudamericano por si acaso a Assange se le ocurría asomar los pies fuera de su refugio. De cualquier forma, la partida parcialmente ganada para Julian Assange se une a la liberación de Chelsea Manning quien a principios de esta semana salió libre tras siente años de prisión por haber extraído los documentos que más tarde haría públicos Wikileaks.

Pero las amenazas de Inglaterra no impidieron que Assange saliera al balcón de la embajada ecuatoriana a afirmar que “ni perdona ni olvida”. Para él, que Suecia desista en su persecución es un triunfo, pero aún falta mucho para que pise las calles de Londres en libertad. Ahora que dos de los últimos adalides del hacktivismo están libres, ¿cuál será la próxima lucha?, ¿seguirán siendo escoria informática para unos y héroes para otros?