Por medio de testimonios anónimos, estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITESM, el “Tec”) campus Monterrey, denunciaron el acoso sexual que sufrieron dentro de la institución: “Me da miedo tomar asesorías porque el profe no deja de verme las piernas”. Los mensajes fueron escritos en un tendedero en los pasillos del área de Humanidades y Letras Españolas.

Los tendederos son un mecanismo de denuncia que permite que, en lugares donde la violencia contra denunciantes es constante, se mantenga oculta la identidad de las víctimas.

Gracias al tendedero y a un blog en internet que fue tumbado, llamado Acoso en la U, los testimonios señalaron insistentemente a un profesor: Felipe Montes, un profesor de literatura y escritura creativa. Tras las denuncias y los señalamientos que ubicaban al profesor como presunto acosador, el Tec decidió removerlo de su cargo y emitir un comunicado.

Esta medida fue tomada luego de que la escuela emitiera un comunicado donde señalaba que de acuerdo al “Protocolo de Actuación y Atención de Violencia de Género de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey”, se inició un proceso de investigación y posteriormente limitó el contacto institucional de la persona presuntamente responsable con los estudiantes. (Vía: Animal Político)

Las acusaciones se han incrementado en contra de Montes e, incluso, su entrada de Wikipedia (sí, es de esos escritores con página en Wikipedia) menciona que “actualmente se encuentra bajo investigación por abuso sexual en el Tec de Monterrey”.

Los casos de acoso de Montes no se limitan al Tec, también denunciantes de la Universidad de Monterrey (UDEM) lo señalaron de acoso e, incluso, agresiones sexuales.

Según fuentes cercanas al profesor, acosador y escritor, no hay forma de ponerse en contacto con él, pero su abogado ha informado a medios que no hablará del tema sino hasta la próxima semana. (Vía: Proceso)

Entrada de Wikipedia de Felipe Montes
Entrada de Wikipedia de Felipe Montes

Las acusaciones contra Montes remontan hasta 20 años atrás y todas siguen un patrón semejante: alumnas de preparatoria de entre 15 y 17 años en condiciones familiares y personales vulnerables. Las denuncias han sido apoyadas por diversos colectivos feministas de Monterrey, además de que ya han causado impacto en la esfera literaria de la capital novoleonense. (Vía: El Norte)

Aunque la página Acoso de la U fue tumbada, las editoras han prometido que pronto será activada de nuevo, mientras, han solicitado a quienes quieran denunciar a Montes o a cualquier otro profesor por acoso o abuso, lo hagan a través de los mails: escuchandote@itesm.mx y acosoenlau@gmail.com

¿Será que el acoso y la violencia de género están tan normalizadas en las escuelas que no hay una sola que “se salve”?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *