En CDMX, Morena propone que acoso callejero no tenga derecho a fianza
En el mes de julio del 2019 se han presentado 572 casos de delitos contra la libertad y la seguridad sexual.
Miembros de partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) presentarán en septiembre una iniciativa para imponer de cinco a siete años de prisión para el acoso callejero.
Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, presentará en septiembre una iniciativa para castigar con uno a cinco años de prisión el acoso callejero.
“Ahora sí va en serio, si acosas a una mujer no tendrás justificación y lo pagarás con cárcel”, dijo Nazario Norberto Sánchez en el pleno del Congreso capitalino
Esta iniciativa nació debido al incremento de casos de acoso sexual en la Ciudad de México. (CDMX). El presidente de la comisión puntualizó que en el código penal el acoso sexual está sancionado con uno a tres años.
De tal forma, busca reformar el artículo 179 para que este delito se sancione con cinco o siete años de cárcel. Con esta reforma se pretende desalentar a los agresores sexuales, pues según la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la CDMX este crimen aumentó casi el 100 por ciento de enero a julio.
“Los casos más frecuentes no se dan en las alcaldías más habitadas de la ciudad como son Iztapalapa y Gustavo a Madero, sino en la Cuauhtémoc, una de las áreas más transitadas de la capital, por concentrarse ahí los sectores productivos, las oficinas de gobierno y de diversas empresas”.
Según el Boletín Estadístico de la Incidencia Delictiva de la Ciudad de México en el mes de julio del 2019 se han presentado 572 casos de delitos contra la libertad y la seguridad sexual.
Delitos contra la libertad y seguridad sexual en la CDMX. (Imagen:Twitter)
Se han registrado al menos 76 casos de acoso sexual, 27 de corrupción de menores 333 de abuso sexual. En cuanto a la violación se han suscitado 102 casos de violación simple y 25 de violación equiparada.
Delitos contra la libertad y seguridad sexual en la CDMX. (Imagen: PGJ CDMX)
En el mes de junio se registraron 82 casos de violación simple, 21 de violación equiparada. Se dieron a conocer 348 casos de abuso sexual y 66 casos de acoso sexual. En este sentido en el caso del acoso se han denunciado por lo menos 10 casos más que en el mes pasado.
Si bien que se castigue este delito con cárcel ayuda, no es suficiente para erradicar la violencia sexual, tal vez se debería informar a la población acerca de la violencia contra las mujeres y generar talleres para combatir la violencia en todos sus ámbitos.