¿Qué se encarecerá por el aumento en las gasolinas?
El aumento en el precio de las gasolinas impactará a todas las industrias que la utilicen en su proceso productivo. Por ello, el anuncio del gobierno de que los precios podrían...
El aumento en el precio de las gasolinas impactará a todas las industrias que la utilicen en su proceso productivo. Por ello, el anuncio del gobierno de que los precios podrían incrementarse hasta en 20 % traerá consigo un golpe en los bolsillos de los mexicanos, utilicen vehículos o no, pues habrá un aumento generalizado en el costo de vida. (Vía: Animal Político)
Según el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, era un paso necesario para liberar al gobierno de la carga de mantener precios “artificiales” de la gasolina, al estar subsidiada:
“La alternativa es que hubiéramos usado otros impuestos para mantener el precio de la gasolina bajo, que recortáramos otros programas sociales.” (Vía: Animal Político)
Además, Meade asegura que la liberalización de la gasolina hará posible que la gasolina baje en algunos momentos:
“Ahora que estamos en un mercado en el que estamos reflejando costos, veremos que el mercado de la gasolina sube con sus costos y baja con sus costos.” (Vía: Animal Político)
Manuel Herrera, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), dijo que los incrementos en los precios de las gasolinas generarán más presión a los costos de producción de la industria en México:
“Los industriales del país reciben con inquietud esta noticia, pues estamos concluyendo un año 2016 de nulo crecimiento en el conjunto de la industria mexicana, prevemos un panorama complicado para 2017 y estas noticias vienen a reafirmar que será un año complicado para la industria mexicana.” (Vía: El Financiero)
El efecto más evidente del aumento será en la gasolina que los vehículos particulares consumen y en las unidades de transporte público.
Sin embargo, también afectará otras industrias productoras, como explica el economista Raymundo Tenorio,
“Los productores de los bienes y servicios, desde un mueble, prendas de vestir, alimentos, semillas, todo, el productor tendrá un incremento en sus costos variables debido a su pago adicional en su combustible.” (Vía: Animal Político)
Asimismo, Enrique Solana, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) indicó que
“El incremento de hasta 20 por ciento en las gasolinas provocará un aumento en los precios de la canasta básica, dado que afecta a toda la cadena productiva y el mayor impacto será en el precio final, el cual recae sobre el consumidor que verá reducida su capacidad de compra.” (Vía: El Financiero)
Además, México podría hacerse un país menos atractivo para la inversión y a desalentar el consumo de bienes durables.
En enero de 2015, el presidente Enrique Peña Nieto aseguraba que gracias a la Reforma Hacendaria no habría incrementos mensuales a los precios de la gasolina, diésel y gas LP, es decir “gasolinazos”.
2) Gracias a la Reforma Hacendaria, por 1era. vez en 5 años, ya no habrá incrementos mensuales a los precios de la gasolina, diésel y gas LP
— Enrique Peña Nieto (@EPN) January 5, 2015