Durango podrá celebrar en los próximos días su primer matrimonio igualitario. Será el primero que por la vía jurídica accederá a este derecho, luego de que un juez se lo ordenará al Registro Civil de dicha entidad.

Fue este jueves cuando la pareja recibió la notificación de la Dirección General del Registro Civil en que se les cita a presentarse en las oficinas de la institución en los siguientes 3 días para efectuar el matrimonio, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el Código Civil local.

Fue el 20 de octubre del 2020, cuando el Registro Civil de Durango negó el trámite a las solicitantes, quienes tramitaron un amparo. Y aunque la respuesta positiva llegó el pasado 23 de abril, fueron precisamente los requisitos establecidos por la normatividad local –realización de estudios médicos y acudir a pláticas prematrimoniales-, los motivos por los que se retrasó el cumplimiento de la orden.

Foto: Twitter @senadisexprd

Políticos locales en entrevista con medios de comunicación, consideraron en su momento que los requerimientos locales son discriminatorios y violentan los derechos humanos, por lo que la ruta jurídica es la única alternativa para lograr que el Congreso estatal legisle sobre el tema.

Legisladores del PRD en Durango, promotores en el Congreso del matrimonio igualitario, informaron de más de cinco amparos en proceso, y a la espera de más, lo que podría derivar en una sentencia de la Corte a la legislatura estatal.

“Estamos elaborando un amparo para que con base en la jurisprudencia de la Corte se obligue al Congreso estatal a legislar en el tema”, concluyó el legislador del PRD, David Ramos.

Juez ordena la celebración de matrimonio igualitario en Durango
Foto: Pixabay

En diciembre del 2009, la Ciudad de México hizo historia al ser la primera entidad del país en aprobar la unión entre personas del mismo sexo. Desde ese año hasta este 2021, es posible que personas del mismo sexo contraigan nupcias en 21 estados: Quintana Roo, Coahuila, Nayarit, Campeche, Colima, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa,  y Baja California.

En Chihuahua, Jalisco, Chiapas, Nuevo León y Aguascalientes también es posible que las parejas gay se casen; sin embargo, se trata de estados donde el matrimonio igualitario fue legalizado por una resolución de la Suprema Corte, gracias a una herramienta conocida como acción de inconstitucionalidad.

***

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube

Oaxaqueño. Comunicólogo. Recorrí a pie las calles de Oaxaca como reportero. Viví el futbol profesional como nunca en Nayarit y Zacatepec. Hoy redactor en Plumas y otros proyectos creativos. ¡Creo...