Pañuelos verdes y consignas feministas en el Primer Parlamento de Mujeres de la CDMX
Con pañuelos verdes y consignas como “Nunca más sin nosotras”, este 31 de enero comenzaron las actividades del Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México en el Congreso...

Con pañuelos verdes y consignas como “Nunca más sin nosotras”, este 31 de enero comenzaron las actividades del Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México en el Congreso local.
El objetivo es generar un espacio legislativo que impulse una agenda a favor de la vida digna y libre de violencia para las mujeres y niñas que habitan la capital mexicana. También, para convertirse en un ejemplo para los congresos de otros estados.
Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México 2019. ???? #NiUnaMenos pic.twitter.com/PveQlZ8lOT
— Fernanda Pichardo (@_ferpichardo) January 31, 2019
La presidenta de la Mesa Directiva del Primer Parlamento de Mujeres y habitante de la alcaldía de Iztapalapa, Norma Don Juan Pérez, expresó la misión de las representantes:
“La herencia colonial, el clasismo, la misoginia, el patriarcado y el temor hacia lo diferente, son las principales causas de discriminación, estigmatización y violencia hacia las mujeres. Por ello nos encontramos reunidas en la tribuna más alta de este Congreso, para expresarnos en defensa de nuestro derecho a la diferencia, a la diversidad y a seguir floreciendo en libertad”.
Las 66 integrantes del Parlamento fueron seleccionadas mediante una convocatoria pública lanzada por la Comisión de Igualdad de Género para mujeres y mujeres trans de la Ciudad de México. Dicha convocatoria cerró el 11 de enero del 2019.
Así el grito en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, "nunca más sin nosotras".#PrimerParlamento pic.twitter.com/3aDCxn7p9y
— ? (@protoplasmakid) January 31, 2019
En el primer día de actividades, las representantes eligieron a la Mesa Directiva, conformada por una presidenta, cuatro vicepresidentas dos secretarias y dos prosecretarias.
Las jóvenes parlamentaristas de entre 19 y 30 años integran el 31% de las elegidas, seguidas por las de 31 a 40 años con 26%. En tercer lugar (22%) están las mujeres de 41 a 50 años.
En diversos videos subidos a redes sociales se puede ver que la mayoría de las presentes en el Primer Parlamento de Mujeres portaban pañuelos verdes, un símbolo a favor de la interrupción legal del embarazo, así como banderas de la comunidad LGBT+ y, algunas más, vestimentas color lila.
Viendo historia. Primer #ParlamentoDeMujeres en la #CDMX. Pañuelos verdes. Banderas #LGBTTTI. Gritando en el Congreso “Y tiemblen y tiemblen y tiemblen los machistas, que America Latina será toda #feminista” pic.twitter.com/wQPzU3zn4O
— La Estefanía! ?? (@unaestefania) January 31, 2019
Las integrantes del Primer Parlamento de Mujeres acentuaron en sus discursos la necesidad de que las políticas públicas de la ciudad contengan perspectiva de género y que sean abolidas las prácticas patriarcales en los organismos de representación popular.
También, pidieron al gobierno federal llegar a un acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para evitar que se cancelen importantes encuestas que generan datos sobre la vida de las mujeres en el país como lo es la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH).
Con información de Congreso Ciudad de México y Capital México.