Feminismo

Incluyen materias sobre género y feminismo en Facultad de Economía de UNAM

Personal académico de la facultad considera que esto abre la puerta a una ciencia de la economía más realista

Incluyen materias sobre género y feminismo en Facultad de Economía de UNAM
(Imagen: UNAM)

Las y los estudiantes de licenciatura de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) podrán inscribirse a dos nuevas materias que vinculan contenidos académicos de género, feminismo y economía. Estas materias estarán disponibles a partir del 22 de febrero.

De acuerdo con El Economista, ambas asignaturas optativas fueron aprobadas de manera unánime por el Consejo Técnico de la facultad. El medio explica que esto es el resultado del esfuerzo que emprendieron las mujeres universitarias en 2020 contra la violencia de género que se ha denunciado en la escuela de educación superior.

Estos esfuerzos fueron realizados por Mujeres Organizadas de la Facultad de Economía (MOFE). Entre febrero y agosto mantuvieron tomadas las instalaciones universitarias como protesta contra la violencia de género y la predominancia de la inequidad.

Incluyen materias sobre género y feminismo en Facultad de Economía de UNAM

(Imagen: Facebook)

Reconoce Facultad de Economía labor de MOFE

El Economista señaló que el mismo consejo y la dirección de Economía reconocieron a esta organización por denotar la iniciativa como parte de un pliego petitorio que colocaba como prioridad la transversalidad de género en el plan de estudios. Además de esto, solicitaron la atención a la violencia de género a través de una unidad especializada y una comisión en el Consejo Técnico.

“Tiene una proyección de futuro muy importante para la que no habrá marcha atrás”, declaró el director de la Facultad de Economía, Eduardo Vega. “Es el inicio de un proceso que en la facultad estamos tomando muy en serio”.

El medio explica que personal académico de la escuela considera que la inclusión de estas materias abrirá la puerta a que se imparta una ciencia económica más realista.

“Están logrando lo que nosotras no habíamos logrado en mucho tiempo, porque ya habíamos intentado llevar a discusión del consejo técnico la transversalización de la perspectiva de género en el plan de estudios, pero nuestras propuestas no habían sido escuchadas”, expresó Hilda Rodríguez, economista y profesora de la espcialización El Género en la Economía.

Rodríguez también puntualizó que con estas materias se da la oportunidad para que los estudios económicos dejen de ser androcentristas. Esto, explica, ocurre porque la ciencia económica se formó desde una perspectiva de hombres para responder a necesidades de los hombres. Añadió que “no nos ayuda mucho que se niegue la importancia que tiene el género en la economía”.


ANUNCIO
ANUNCIO