En Plumas Atómicas hablamos sobre temas de seguridad, ecología y sociedad en México con un enfoque crítico y explicativo sobre la agenda nacional e internacional.
El Festival de Cannes se tiñe de verde durante la presentación del documental "Será ley". (Fuente: Twitter)
La edición 72 del Festival de Cannes se tiñó de verde luego de que se anunciara el estreno del documental Que sea ley, obra del cineasta argentino Juan Solanas, que retrata la lucha argentina por el aborto, legal, seguro y gratuito en el país.
La presentación del documental se da en el marco de una serie movilizaciones que acontecieron en el país en los últimos años, en este sentido, Solanas afirmó sentirse conmovido por el espíritu de la protesta feminista actual.
— Festival de Cannes (@Festival_Cannes) May 18, 2019
A mediados de junio del año pasado, se discutió la problemática del aborto en el Congreso Argentino. La maratónica sesión tuvo alcance mediático internacional y Argentina se posicionó como un referente en movilización social feminista y en materia de los derechos en pro de la mujer.
De acuerdo con el director, durante la maratónica sesión se veía la marea verde despierta, cientos de mujeres argentinas salieron a las calles para protestar por la vida de millones más. Juan Solanas afirmó que fue ese momento preciso que decidió documentar la movilización.
“El día que se trató la ley en diputados me puse el despertador a las 3 de la mañana para ver el voto en directo. Cuando salió me decidí a empezar a filmar, pero creo que si [la Cámara de] senadores aprobaba la ley no hubiese continuado. Pero pasó lo que pasó y lo sentí como una obligación” afirmó Solanas (Vía: TN Show)
Fue entonces que él, que residía en Uruguay, viajó a Argentina al día siguiente y en pocas horas estaba filmando un pañuelazo a las afueras del Congreso Argentino.
“Fue algo visceral, sentí que tenía que agarrar equipos e ir a filmar, sin proyecto ni tiempo para buscar financiación” añadió (Vía: RT)
Leyes sobre la restricción del aborto en el mundo, 2018. (Fuente: Twitter)
El cineasta señaló también uno de los momentos más decisivos en la realización del documental: el 9 de agosto, la ley fue vetada por el Senado con 38 votos en contra, 31 a favor y 2 abstenciones. Solanas afirmó que si la ley hubiera sido aprobada, no habría realizado el documental, “no hubiera hecho una oda a la victoria”. Al no aprobarse decidió hacer algo para ayudar a la causa.
La filmación duró siete meses, viajó 4.000 kilómetros por el país; desde Jujuy, Santiago del Estero, Santa fe y Córdoba. En el documental dan sus testimonio diputadas, senadoras, referentes de la lucha. (Vía: RT)
Cabe mencionar que el próximo 28 de mayo, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentará un nuevo proyecto en el Congreso. (Vía: RT)
“Este el siglo de los derechos de las mujeres, más tarde o más temprano las jóvenes que portan en sus mochilas los pañuelos verdes van a conquistar los derechos que reclaman.” una de las frases escuchadas en el trailer oficial de Será ley.