Los señalamientos públicos sobre los acosos sexuales cometidos por Harvey Weinstein a decenas de actrices, provocaron reacciones en todo el mundo, una de ellas fueron los hashtag #Metoo y #Yotambién donde miles de mujeres denunciaron que también fueron víctimas de acoso sexual, estas denuncias tenía en común no sólo el hashtag sino el perpetrador: un hombre.
If you’ve been sexually harassed or assaulted write ‘me too’ as a reply to this tweet. pic.twitter.com/k2oeCiUf9n
— Alyssa Milano (@Alyssa_Milano) October 15, 2017
Pronto, comentarios en las mismas publicaciones propusieron que existiera un hashtag en el que hombres publicaran testimonios de la violencia que ejercen contra las mujeres, pues, como argumentaban en redes sociales, detrás de cada #Metoo y #Yotambién, está el nombre de un hombre.
Necesitamos un #YoTambien pero donde los hombres cuenten las veces que han acosado o han sabido que sus amigos acosan y no han hecho nada.
— Tania Tagle (@Tania_Tagle) October 17, 2017
Una de las propuestas de hashtag a utilizarse para esta iniciativa fue #YoRecozco, el cual intenta que los hombres expongan su propia violencia machista.
#YoReconozco haber usado la palabra "feminazi" en múltiples ocasiones cuando no estoy de acuerdo con ella o no entiendo lo que dice.
Mal.
— Μaurizio M. de Oca (@maumondeo) October 18, 2017
Pero ¿para denunciar la violencia de una cultura machista es necesario abrir un espacio para quienes violentan?
Nadie pidió mi opinión al respecto del ejercicio que algunos hombres están haciendo de reconocer machismo-acoso-violencia pero ahí les va:
— elisa (@tannnit) October 18, 2017
Distintas participantes del #Metoo afirman que sí, ya que, para mostrar cómo está construida esta cultura de odio hacia las mujeres es necesario que los hombres logren identificar las acciones en su vida cotidiana que sostienen esta cultura, es decir, que distingan en su misoginia, en su forma de expresarse y en sus relaciones afectivas cuando.
Pero este hashtag en donde la mayoría ha expuesto que ha menospreciado el punto de vista de una mujer, ¿también expondrá cuando han justificado la violencia física contra su pareja? o cuando responsabilizan a la mujer de su propio acoso, o peor aún, cuando no aceptan que existe la tipificación de feminicidio.
#YoReconozco que un hombre confesando sus agresiones a veces recibe más atención y empatía que una mujer denunciándolas o sufriéndolas.
— Don Chuckarrero ? (@ChuckPerezV) October 18, 2017
Por otro lado ¿es suficiente con “reconocer” que han acosado?, más aún, ¿la palabra “reconocer” es suficiente para evidenciar la violencia que viven las mujeres cada día, en cada lugar y que proviene mayoritariamente por parte de los hombres con los que conviven?
4. #YoReconozco que durante 3 semestres que fui profesor no siempre le puse el debido freno a comentarios machistas de estudiantes.
— Alejandro Cortés (@acortesarbe) October 18, 2017
Es loable que “reconozcan” su machismo pero más loable sería que dejaran de ser machistas.
Por otro lado no existe comparación entre las iniciativas como #MiPrimeracoso, #SiMeMatan o #Metoo, con #YoRecozco, pues en las primeras, sin pertenecer a un movimiento feminista o con perspectiva de género, mujeres de distintos grupos sociales, de edades e ideologías lograron mostrar a través de su experiencia personal, un problema estructural a la sociedad.
#YoReconozco que fui violento cuando tuve novias sin quererlas, y dejé de hablarles para que ellas me cortaran.
No más relaciones violentas.— Víctor Pérez Cobos (@vmpcobos) October 18, 2017
Mientras, ¿no será que la iniciativa #YoReconcozco son meros golpes de pecho?
¿Quienes son los que publicarán con este hashtag, hombres que ya habrán reflexionado su propio machismo?, ¿donde queda el acosador promedio, el que está en cada esquina, en cada hogar, en cada trabajo?
Bien que por fin reconocen una prácticas sostenida por años, ahora, será necesario preguntarse ¿por qué son machistas?