Bonos NAIM recompra gobierno
Imagen: Especial

En su primer día hábil, el gobierno de López Obrador tomó su primera decisión financiera, la cual está relacionada al NAIM. La nueva administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y la Secretaría de Hacienda (SHCP), anunciaron que lanzarían esta mañana en Nueva York, una oferta de recompra por un máximo de mil 800 millones de dólares (alrededor 36 mil millones de pesos si cerramos el tipo de cambio a 20 pesos), válida para los próximos 20 días, de los bonos emitidos para la construcción del Nuevo Aeropuerto en Texcoco, además, anunciaron que las obras de construcción seguirán activas hasta nuevo aviso.

Actualmente, hay 4 series de bonos (MEXCAT) en el mercado relacionados al NAIM, con un valor de 6 mil millones de dólares. Con esta medida el nuevo gobierno busca dar certidumbre y confianza a los mercados respecto a sus inversiones en el aeropuerto de Texcoco, ya que se manda un mensaje de que no habrá incumplimiento en las indemnizaciones cuando el proyecto sea cancelado.

Recordemos que el NAIM tiene un modelo de financiamiento mixto, en donde se buscó que los flujos relacionados a la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) financiaran el proyecto. El TUA no es otra cosa que el impuesto que pagan los usuarios del aeropuerto, por lo tanto el NAIM iba a ser prácticamente autofinanciable, toda vez que se iba a pagar con dicho impuesto.

NAIM
Imagen: Especial

Es por eso que se optó por colocar bonos de deuda del aeropuerto en los mercados internacionales, los primeros en 2016 por 2 mil millones de dólares, mil de ellos a un plazo de 10 años con una tasa de interés de 4.25% anual y los otros mil millones de dólares a un plazo de 30 años con una tasa de interés del 5.50% anual. En 2017 se hizo otra colocación por 4 mil millones de dólares, en donde mil millones de dólares fueron a un plazo de 10 años con tasa de interés anual de 3.875% y, 3 mil millones de dólares a un plazo de 30 años con 5.50% de tasa de interés anual. (Vía: El Economista)

Estos bonos sufrieron en los últimos meses una depreciación muy fuerte en los mercados nacionales e internacionales a raíz del anuncio de la cancelación del NAIM. El precio de estos bonos bajaron a 0.77 dólares en su base par de un dólar, lo cual provocó que se les bajara la calificación a casi bonos basura, contagiando también las calificaciones crediticias, aumentando los rendimientos de la deuda de Pemex y el gobierno federal. (Vía: El Economista)

La recompra de los bonos busca generar confianza entre los inversionistas, ya que este tipo de acciones se toman cuando una empresa o gobierno empieza a perder credibilidad en los mercados, respecto a su capacidad de pago en la deuda que contrajo y evitar que esa deuda sea clasificada como poco atractiva y revendida en el mercado secundario. Las razones de la pérdida de credibilidad pueden ser varias, en este caso fue el anuncio de la cancelación del proyecto.

NAIM
Imagen: Especial

De tal manera, la empresa o gobierno, para recuperar la confianza de los mercados, emite una oferta de compra de los bonos de deuda que emitió por encima de su precio de mercado, por ejemplo, si el precio es de 1 dólar y bajan a 0.77 dólares, los emisores buscan comprarlos por encima de ese precio como compensación. (Vía: El Financiero)

Con esto se busca evitar que el valor de los bonos siga cayendo y que las calificadoras de riesgo crediticio rebajen su calificación y contamine otros instrumentos financieros como la deuda soberana y la deuda de empresas paraestatales.

Con esta medida, el día de hoy se observó una recuperación de los bonos MEXCAT, ya que los bonos a 2026 subieron 7.69% a 88.67 dólares, mientras que los bonos a 2047 se colocó en 85.19 dólares, ganando un 13.13%. (Vía: El Financiero)

En un comunicado, la SHCP señaló que esta recompra no se hará a través de CETES, ya que no se quiere afectar el endeudamiento del país, así que la operación se llevó a cabo en efectivo, con dinero del fideicomiso MEXCAT.

Al respecto, la SHCP señalo que MEXCAT buscará:

  • “Comprar una parte de la deuda vigente, con lo cual se prevé reducir el apalancamiento del Fideicomiso de forma significativa, y
  • Modificar los convenios de emisión de cada uno de los Valores, así como los acuerdos relacionados con éstos para eliminar ciertas obligaciones y eventos de incumplimiento relacionados con el Proyecto del Aeropuerto de Texcoco, y liberar el gravamen sobre la Tarifa de Uso Aeroportuario (“TUA”) y otros activos provenientes de un potencial Aeropuerto en Texcoco”.

Es decir, estas acciones de recompra de bonos buscan reducir las obligaciones y los compromisos con los inversionistas y así poder cancelar el proyecto de manera más segura, además de que se seguirá garantizando los valores a través del TUA en las operaciones del aeropuerto Benito Juárez. Estas medidas fueron tomadas, ya que hasta en 30 de noviembre, las declaraciones de AMLO y su equipo al respecto eran tomadas como las de cualquier ciudadano, sin embargo a partir del sábado eran las declaraciones de una autoridad.

AMLO
Imagen: Especial

¿Con esto se acaba la incertidumbre con el NAIM? No del todo, ya que solo se evita caer en un default que derivaría en demandas internacionales, además, los tenedores de bonos podrían no querer vender para tener un lugar en las mesas de negociación si se da la cancelación.

Lo que tampoco se ha dicho, es que este movimiento es pagado con recursos públicos de una paraestatal, que es el GACM, es decir, al final se está pagando deuda privada con dinero público; ya veremos cuánto afecta este tema la liquidez del gobierno para su primer año.

La duda del millón es: ¿se cancela o no el NAIM? Y la respuesta rápida es sí se cancela. La respuesta larga es no ahora mismo. Estas medidas son para amortiguar el golpe económico de la cancelación que se espera que ocurra en la segunda quincena de diciembre.