Explicandolanoticia

¿Realmente tiembla más en septiembre? Esto dicen los expertos

Estos movimientos de la tierra parecen ser más frecuentes este mes, pero, ¿tiene alguna relación con la temporada? 

realmente tiembla más en septiembre en México
Los especialistas desmienten este mito | Foto: Cuartoscuro

Los continuos sismos que se han registrado en los límites de San Luis Potosí y Guanajuato han abierto el debate sobre la cuestión que, anteriormente, ya se había formulado: ¿realmente tiembla más en septiembre? Esto es lo que dicen los expertos.

En varias ocasiones, los sismólogos han afirmado que no existe relación alguna entre los temblores y factores como el clima, la temporada del año o las fases lunares, ya que son movimientos que provienen del interior de la Tierra. 

Así lo mencionó el investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Luis Quintanar Robles, quien ha pedido no difundir este tipo de mitos que crean pánico en la sociedad. 

Tiembla más en septiembre en México

Hay mayor capacidad de registro sísmico, por ello se informa de más sismos | Facebook @InstitutodeGeofisicaUNAM

¿Por qué se perciben más temblores en septiembre?

El especialista informó que los temblores son movimientos frecuentes durante todo el año y que, si ahora se reporta mayor actividad sísmica en varias zonas del país, es porque hay más capacidad de detección que antes. Dado que la red Sismológica Nacional cuenta con 30 estaciones tan solo en la CDMX, zona de alta actividad sísmica.

Si bien, factores atmosféricos o estacionales no tienen relación con los temblores, las regiones geográficas sí son fuente de mayor vulnerabilidad ante este tipo de fenómenos naturales.

Por ejemplo, aunque la Ciudad de México no es un punto de interacción entre placas tectónicas, su inestabilidad en el suelo la convierte en una zona vulnerable a los movimientos telúricos. Como es el caso de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Colima Jalisco y Michoacán, entidades con sismos frecuentes.

especialistas informan que en septiembre no tiembla más que otras ocasiones

Hay zonas sísmicas en el país y otras que no registran actividad en 80años | Facebook @InstitutodeGeofisicaUNAM

Por el contrario, en México existen estados donde no se ha tenido registro de actividad sismológica en más de 80 años, estas entidades son conocidas por su baja o casi nula presencia de sismos. 

Tal es el caso de Chihuahua, Sonora, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Sin embargo, hace unos días se presentó actividad sísmica en los límites de Guanajuato y San Luis Potosí que alertaron a la población de la región, pues no están acostumbrados a este tipo de eventos naturales. Por lo que, especialistas de la zona aclararon lo ocurrido.

Tiembla más en septiembre, los especialistas niegan esta información

No hay relación entre la estación del año y los sismos | Facebook @InstitutodeGeofisicaUNAM

Sismos en San Luis Potosí y Guanajuato

Rubén Alfonso López Doncel, director del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) declaró que la presencia de sismos en la región no es motivo de una extrañeza, pues los movimientos se han registrado desde hace tiempo y en muy baja frecuencia

Por lo que pidió a la población no entrar en pánico. Así mismo, señaló que, dados los movimientos recientes se podría hablar de la antesala de un temblor de no más de cinco grados en la escala de Richter. 

Sobre el origen de los sismos del pasado fin de semana advirtió de dos posibles razones, la primera tendría que ver con la sobreexplotación de los mantos acuíferos en la región pero, la razón más probable se atribuye al movimiento de las placas tectónicas

Debido a los puntos anteriores, la presencia de sismos en septiembre no es una razón científica para explicar la alta capacidad de registro de movimientos en este mes, en particular, pues los factores estacionales no se relacionan con los movimientos generados al interior de la tierra.

***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube

ANUNCIO
ANUNCIO