¿Quién fue Lázaro Cárdenas? Drogas, petróleo y reparto agrario
En 1940 hubo dispensarios donde toxicómanos podían recibir marihuana, cocaína y heroína recetada por médicos
Lázaro Cárdenas fue el presidente de México número 51. El michoacano es recordado principalmente por la nacionalización de la industria petrolera y el reparto agrario, pero también legalizó las drogas, decisión que estuvo vigente unos meses.
Lázaro Cárdenas del Río nació el 21 de octubre de 1895 en Jiquilpan, Michoacán. Hijo de Dámaso Cárdenas Pineda y Felícitas del Río Amezcua, tuvo siete hermanos. A los 18 años inició su carrera militar, en 1913, cuando se incorporó al ejército revolucionario de Martín Castrejón.
Cárdenas fue el general más joven en la historia militar de México, cargo que obtuvo en 1920, cuanto tenía 25 años. Además, el entonces presidente Adolfo de la Huerta lo nombró gobernador provisional de Michoacán por tres meses.
La gubernatura de Cárdenas en Michoacán se vio pausada porque, como militar, tuvo que hacerse cargo de la campaña contra los cristeros.
En 1933, a sus 38 años, fue elevado a Secretario de Guerra y el Partido Nacional Revolucionario -antecedente del PRI-, lo eligió como candidato a la Presidencia de la República.
Lázaro Cárdenas como presidente de México
Lázaro Cárdenas gobernó México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Durante su mandato tomó varias decisiones que se quedaron en la memoria colectiva de México.
Diseño: Enrique Lemus / Plumas Atómicas
- Asilo a españoles republicanos
En 1937, durante la Guerra Civil Española, Cárdenas trasladó a México a 456 niños y niñas huérfanos, a quienes brindó techo, alimento, vestimenta y educación. El grupo sería conocido como “Los niños de Morelia”. También apoyó a intelectuales republicanos, a quienes recibió en México.
Diseño: Enrique Lemus / Plumas Atómicas
- Expropiación de la industria petrolera
El 18 de marzo de 1938, Cárdenas decretó la expropiación de armas, instalaciones, refinerías, oleoductos y plataformas con las que empresas extranjeras, principalmente inglesas, explotaban petróleo en territorio mexicano.
Diseño: Enrique Lemus / Plumas Atómicas
- Reparto agrario
El gobierno de Lázaro Cárdenas impulsó cambios en al propiedad de la tierra para reducir la concentración de grandes extensiones en pocas manos. Con la Reforma Agraria repartió 18 millones de hectáreas a alrededor de 50 mil campesinos.
Su objetivo era hacer de México una nación cuya principal actividad económica fuera la producción agrícola, que funcionara con base en cooperativas. Por esa razón también impulsó la sustitución de importaciones por productos hechos en México.
Lo anterior proyectó a nuevas industrias y nuevas familias de empresarios a lo largo del país.
Diseño: Enrique Lemus / Plumas Atómicas
- Legalización de drogas
El 5 de enero de 1940, nueve meses antes de terminar su periodo en como presidente de México, Cárdenas promulgó un Reglamento Federal de Toxicómanos que anulaba las sanciones contra los consumidores de marihuana, cocaína y heroína.
La adicción a esas sustancias dejó de ser un problema criminal y se convirtió en uno de salud pública, por lo que los médicos pudieron recetar a los pacientes sin contratiempos.
Con el establecimiento de decenas de dispenarios controlados en la Ciudad de México, se redujeron los arrestos y se liberaron a reos gradualmente.
Sin embargo, Estados Unidos seguía con una política de combate al tráfico y consumo de drogas y presionó al gobierno de Cárdenas para que diera marcha atrás.
Lázaro Cárdenas después de ser presidente de México
Al terminar su mandato como Presidente de México, Cárdenas fue comandante de la Región Militar del Pacífico y después Secretario de la Defensa Nacional durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho. Sus últimos días los pasó entre su casa en Jiquilpan y la Ciudad de México, donde finalmente murió el 19 de octubre de 1970.
Este lunes 19 de octubre de 2020 se cumplen 50 años del aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas del Río.
Con información del Congreso de Michoacán.