Si una persona trabajadora sufre un accidente en su centro laboral o en el trayecto de ida al mismo, puede acceder a una pensión por riesgo de trabajo, si quieres saber qué es esto y cómo obtenerla, sigue leyendo.

De acuerdo con Diana Bernal, exprocuradora de la defensa del contribuyente, esta pensión es “una cantidad que te van a pagar de por vida mensualmente para que puedas solventar tu subsistencia” en caso de sufrir un accidente o una enfermedad.

¿Qué es la pensión por riesgo de trabajo y cómo puedo acceder a ella?
Los patrones son los responsables de los daños y afectaciones que pueda sufrir un trabajador || Foto: Pixabay

¿Cuándo puedo solicitar una pensión por riesgo de trabajo?

Esta incapacidad se brinda a los trabajadores cuando estos sufren un accidente o enfermedades en su centro de trabajo que impliquen la disminución de sus facultades o aptitudes para trabajar, así como la pérdida de sus facultades o aptitudes que los imposibilite para desarrollar cualquier trabajo por el resto de su vida.

Entre los riesgos de trabajo que contempla esta paga está desde lo más básico hasta un riesgo fatal, es decir, puede ser desde un golpe con un archivero hasta un accidente que implique el traslado a un hospital.

En el caso de enfermedades, la pensión contempla situaciones laborales que puedan generar al trabajador enfermedades a largo plazo, tal como pasar demasiado tiempo frente a una computadora, el exceso de ruido, entre otras.

¿Qué es la pensión por riesgo de trabajo y cómo puedo acceder a ella?
Cualquier accidente que sufra el empleado rumbo a su sitio de trabajo también es una causa para solicitar esta pensión || Foto: Pixabay

Para poder acceder a una pensión por riesgo de trabajo, en el caso de los empleados dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar vigente en sus derechos, al declararse la incapacidad.
  • Que la persona asegurada haya sufrido un riesgo de trabajo ocasionándole incapacidad permanente total o parcial para trabajar.
  • Que la incapacidad para el trabajo la haya dictaminado el servicio de Salud en el Trabajo a través del formato ST-3.

Además, deberá cumplir con los papeles que le indique la institución y llevarlos a su Unidad de Medicina Familiar correspondiente para así poder dar inicio a su trámite.

YouTube video

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.

¡Hola! Soy Abigail Torres, pero pueden también decirme Abi. Llevo ya un tiempo siendo redactora en el medio, pues disfruto mucho hablar sobre temas como feminismo, medio ambiente, política, e incluso...