¿Por qué las ‘revisiones de rutina‘ de la policía son ilegales? Te contamos lo que dice la Ley sobre esta práctica que, de efectuarse, recae en un abuso de autoridad.
Y es que, luego del ataque que elementos de la SSC de la CDMX perpetraron contra jóvenes patinadores en el skatepark de Parque Lira, diversas versiones apuntan a que todo inicio por una negativa de revisión.
De acuerdo con la información de Proceso, los oficiales pidieron revisar las mochilas de los jóvenes en busca de narcóticos o bebidas alcohólicas y por la negativa empezó el enfrentamiento.

Policía y ‘revisiones de rutina’
De acuerdo con el artículo 16 constitucional, ningún ciudadano puede ser revisado en su persona, casa, auto, así como sus posesiones, sin una orden que acredite el proceso.
En el caso de los patinadores, se dio a conocer que los jóvenes reunidos en el parque se negaron a la revisión policíaca por falta de una orden.
Argumentando que, en ocasiones anteriores ya habían sido víctimas de acciones similares por parte de los uniformados.
Y por temor a que fueran ellos quienes ‘plantaran evidencias’, pues los elementos justificaron el ‘operativo’ con una denuncia anónima que no podían comprobar.
Si bien, el artículo 251 del Código Nacional de Procedimientos Penales determina que la policía puede ejecutar una revisión. Esta siempre debe hacerse por una investigación que los ligue a un delito.
Y en este caso, el Ministerio Público o la Secretaría de Seguridad pertinente deberá acreditar con registros, dicha indagatoria.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en nuestro canal de YouTube