Peso Fortalece Frente Al Do?lar Mercados
Imagen: Especial

Desde inicios de año, aunque la moneda mexicana ha venido recuperando terreno frente al dólar, recordemos que desde el anuncio del gobierno de López Obrador respecto a la cancelación del NAIM, el tipo de cambio se disparó por encima de los 20 pesos por dólar a raíz de la incertidumbre generada en los mercados, ya que recordemos que el proyecto estaba bursatilizado en los mercados internacionales, por lo que su cancelación generó una ola de desconfianza en el nuevo gobierno.

En este caso, la depreciación del peso tuvo que ver un factor de orden doméstico, es decir, por la ya mencionada cancelación del NAIM. Con la presentación del presupuesto, el peso ganó un poco de terreno frente al dólar debido a que se mostró disciplina fiscal y se proyectó un superávit primario, pero, la cotización siguió por encima de la barrera de los 20 pesos.

peso do?lar
Imagen: Especial

Sin embargo, desde principios de este año, el peso ha ganado terreno frente al dólar y desde la semana pasada ya bajó la barrera de los 20 pesos por billete verde. Este lunes el dólar interbancario cerró en 18.98 unidades, un nivel no visto desde octubre del año pasado, según datos del Banco de México, el peso ganó 15.35 centavos durante el día, es decir, 0.80%.

En la jornada del día de hoy, el peso tocó un máximo de 19.20 unidades y un mínimo de 18.96 pesos por dólar. Esto convirtió al peso mexicano como una de las divisas más utilizadas en el mercado con mejor desempeño a nivel global, según datos de Bloomberg.

De hecho, el peso mexicano lleva 7 sesiones consecutivas cerrando con ganancias frente al dólar, lo que representa una apreciación del 3.07%. Esto muestra que los mercados cambiarios no han tomado como relevante cuestiones como el desabasto de gasolina a raíz de la estrategia emprendida por el gobierno federal contra el robo de combustible.

Do?lar
Imagen: Especial

Pero esto no quiere decir que el desabasto ha sido miel sobre hojuelas con los mercados. Los problemas relacionados a Pemex se han manifestado en los rendimientos de sus bonos a 2027, los cuales se encarecieron 40 puntos base, debido a que la paraestatal no ha generado credibilidad en los mercados respecto a su programa de financiamiento y sus objetivos de producción. (Vía: El Financiero)

A esto habría que agregar la situación actual relacionada al cierre de ductos como principal medida para combatir el robo de combustible, medida que es bien vista por los mercados ya que podría mejorar las finanzas de la empresa en el mediano plazo, sin embargo solo evalúan positivamente las intenciones, no así la estrategia, cuyas consecuencias no fueron calculadas por el gobierno y los costos económicos aún son desconocidos.

Pemex
Imagen: Especial

¿Por qué entonces el peso se ha apreciado frente al dólar? En este caso el desempeño del peso no tiene que ver con algún factor doméstico. Lo que estamos viendo es una depreciación generalizada del dólar en los mercados internacionales. De hecho, el Índice dólar, el cual mide el desempeño del dólar frente a una canasta de las divisas más utilizadas, ha ido retrocediendo sostenidamente en lo que va del año, es decir, el dólar ha perdido terreno en el mercado cambiario en general.

Esto se debe principalmente a que el gobierno de Estados Unidos se encuentra cerrado a raíz del conflicto de Donald Trump con los demócratas en la Cámara de Representantes, con relación al presupuesto para la construcción del muro en la frontera con México. Asimismo, la cotización del billete verde ha retrocedido debido a que se proyecta una desaceleración de la economía estadounidense para este año.