Explicandolanoticia

¿Por qué la publicidad de Palacio de Hierro sí creó las condiciones para discriminar a una familia? [VIDEO]

La sucursal Perisur del Palacio de Hierro, en el sur de la Ciudad de México tuvo que ofrecer una disculpa pública luego de que cuatro guardias de seguridad “escoltaran” fuera...

Discriminan familia en Perisur.. qué raro

La sucursal Perisur del Palacio de Hierro, en el sur de la Ciudad de México tuvo que ofrecer una disculpa pública luego de que cuatro guardias de seguridad “escoltaran” fuera de ella a una familia sin otra razón aparente más que su “aspecto”.

Una testigo presenció y narró en un video que se ha viralizado cómo cuatro miembros de la Policía Bancaria e Industrial escoltaron y expulsaron a una familia de tres niños y una mujer de la tienda.

Dependemos de la narración de ella, pues, cuando empieza a grabar ya está junto con ella quien dice ser el jefe de seguridad del Palacio de Hierro, quien se disculpa con ella (no con las víctimas del acto discriminatorio) y le dice, de nuevo: a ella, no a las víctimas, que pueden entrar y salir de la tienda cuanto quieran. (Vía: El Universal)

Después, la testigo se dirige a la familia y le dice a la madre que no tienen por qué correrla, que es discriminación y que “puede denunciar ante Derechos Humanos”… El corporativo, a las pocas horas de que se viralizara el video lanzó un comunicado oficial diciendo que “no está entre [sus] políticas ningún acto de discriminación, también pide una disculpa y asegura que su compromiso es “la mejor experiencia en tienda”…

Ajá… entonces… vamos por partes, porque hay mucho que desarmar aquí.

La discriminación ilegal y tolerada

A todas luces, discriminar por clase, color, etnia o sexualidad está mal y es ilegal, lo dicen cada tres pasos plaquitas en tiendas y restaurantes en los que se lee que “en este establecimiento no se discrimina a nadie”, y qué bueno que, por lo menos por escrito, hay algo así como una ley que lo impide. Pero una cosa es la ley y otra lo que ocurre en la vida diaria.

Ésta no es la primera vez en la que alguien es expulsado de un espacio por no “verse bien” o, más bien, no asimilarse en color y etnia, lengua y capacidad económica que el entorno en el que se encuentra; hace un par de años se hizo noticia cuando dos mujeres tzetzales pasearon por Avenida Mazaryk siendo objeto de burlas y “atención” de los guardias de seguridad de las tiendas de lujo de la zona. (Vía: El Universal)

Siempre las tiendas, cuando son descubiertas ejerciendo esta discriminación violenta, acusan a su personal de seguridad (sin  hacerlo directamente, claro), pues ellas no son responsables de la violencia, ellas siempre están abiertas y quieren el dinero de todos por igual… aún cuando el Palacio de Hierro se publicita a través de campañas que refuerzan una visión racista y violentamente clasista de la sociedad mexicana: una en la que existe sólo el México que visita y compra en el Palacio, que es predominantemente blanca y tiene conocimiento, por lo menos, del lenguaje “universal” de la moda.

El complejo de la salvadora blanca

Si bien es aplaudible cuando alguien levanta la voz por las víctimas de discriminación y violencia, es… cuando menos problemático cuando esas mismas personas, a su vez, no dejan a los violentados y discriminados hablar por sí mismos: nunca sabemos el nombre de la familia expulsada del Palacio de Hierro, el Jefe de seguridad se disculpa con la mujer que está grabando el video y no con la víctima de discriminación, y los aplausos, por supuesto, van no a la familia, sino a la mujer que grabó.

De nuevo, es encomiable alzar la voz… pero no para callar a los otros.

2016. What a year! It was my first year taking up residency in the country of Africa. Some may say I have done good, but there is still so much to do and so many to save! I am excited to share my New Years resolution with you all. By the end of 2017 I will love on 153 million orphans. It’s a lofty goal, but I believe I am up for the challenge. #5down #152999995togo #theyaremorethannumbers #buttheyaremostlynumbers #oneorphanatatime #wheredemorphansathough #imnotactuallyaresident #waitafricahasimmigrationlaws? #illegalsavior #newyearsamesavior #butnewhashtags #4christ #hereistobeingmoreoffensifabulousin2017 #orphanworkout #swolsavior #youarehighandliftedup #andmysoulsingshallelujah #tome #datorphanhigh #2016wasntTHATbad #itbroughyouME! #africadidnotkillmein2016 #toosoon? #saviorcelebritiesdontdie

Una publicación compartida de Barbie Savior (@barbiesavior) el

¿Somos libres de la publicidad?

Sí, definitivamente todos podríamos entrar a cualquier Palacio de Hierro… pero la experiencia diferirá completamente si tenemos la capacidad de gastar en la tienda, si nuestro color de piel y la forma de nuestros cuerpos se parece en algo a la de los maniquíes y los modelos. Si no, también tendríamos la libertad de salir de ahí, no gastar nada en la tienda y buscar otros modelos y otras tiendas, ¿no?

Pero la publicidad, querámoslo o no, también moldea cómo queremos ser, tanto física como económica y culturalmente, ¿será que, más bien, el Palacio de Hierro había expulsado a esa familia mucho antes de que lo hicieran los cuatro guardias de seguridad?


ANUNCIO
ANUNCIO