Enrique Peña Nieto, presidente de México dio un mensaje ante representantes de los medios de comunicación con un panorama de las investigaciones sobre la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
En un breve discurso de 4 minutos, el presidente de México lamentó los actos violentos en Iguala y que jóvenes estudiantes resultaran afectados; dijo que mantendrá de manera institucional colaboración con las instancias de seguridad del estado de Guerrero e instruyó a sus elementos para tomar acciones que permitan el debido esclarecimiento de los hechos.
Dijo sentirse indignado y consternado ante la información revelada el fin de semana:
“Al igual que la sociedad mexicana, como presidente de la República, me encuentro profundamente indignado y consternado ante la información que ha venido dándose a lo largo del fin de semana”
Los elementos del Gabinete de Seguridad actuarán en el marco de sus atribuciones para contribuir al debido esclarecimiento de estos hechos, a dar con los responsables y aplicar la ley de manera estricta
“Que se aplique la ley a los responsables de estos hechos que son indignantes, dolorosos e inaceptables”.
Aquí el mensaje de Peña Nieto desde el Patio de Honor del Palacio Nacional:
Y la transcripción del mensaje completo:
Quiero fijar una posición muy clara de parte del Gobierno de la República, ante los muy lamentables hechos de violencia de los que ha conocido la sociedad mexicana en el municipio de Iguala, Guerrero.
Al igual que la sociedad mexicana, como presidente de la República, me encuentro profundamente indignado y consternado ante la información que se ha venido dándose a lo largo del fin de semana.
Lamento de manera muy particular la violencia que se ha dado y sobre todo que sean jóvenes estudiantes los que hayan resultado afectados y violentados en sus derechos en el municipio de Iguala.
La sociedad mexicana, los familiares de los jóvenes lamentablemente que se encuentran desaparecidos demandan y con toda razón el esclarecimiento de los hechos y que se haga justicia.
Que se encuentre a los responsables de estos hechos y que no quepa aquí impunidad alguna.
Ante ello, quiero puntualizar dos cosas de manera muy particular:
Primero, como lo expresé hace apenas algunos días al haber conocido de estos hechos de violencia, el gobierno de la república mantendrá de manera institucional cooperación y colaboración con las instancias de procuración y de seguridad del estado de guerrero para el debido esclarecimiento pero por otro lado y en el marco de las atribuciones del Gobierno de la República y del gabinete de seguridad he instruido a sus elementos para que tomemos acciones participemos en lo que permita el debido esclarecimiento de los hechos, encontrar a los responsables y aplicar de manera estricta la ley ante estos hechos
Conocer la verdad y asegurar que se aplique la ley a los responsables de estos hechos que son sin duda indignantes, dolorosos e inaceptablesPor eso la instrucción que he dado a los elementos o a las instituciones que forman parte del gabinete de seguridad para que actuemos en del marco de nuestras atribuciones y podamos contribuir al debido esclarecimiento de estos hechos a dar con los responsables y aplicar la ley de manera estricta.
En el estado de derecho no cabe ante estos hechos de violencia que se han suscitado no cabe el más mínimo resquicio para la impunidad.
A través de las propias instancias de seguridad pública del Gobierno de la República mantendremos informada a la sociedad mexicana de nuestra actuación, de la información que vayamos teniendo y de la profunda investigación que estaremos haciendo para dar con los responsables de estos actos de violencia insisto indignantes, dolorosos, inaceptables y qué no merece nuestro país
Agradezco la atención que hoy me prestan y repito otra vez de las propias instancias de seguridad pública mantendremos informada la social mexicana de la actuación y los avances que sobre este tema que se tengan.
Muchas gracias y que tengan un buen día.
————————-
Ante el hallazgo de una fosa clandestina en Iguala con los cuerpos de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, en redes sociales se pide esclarecer los hechos a través de hashtag #JusticiaParaAyotzinapa.
Las fosas fueron ubicadas en la colonia de Pueblo Viejo, en las afueras de Iguala, a unos 15 kilómetros del lugar donde los estudiantes fueron tiroteados por policías y civiles armados la noche del 26 de septiembre, en el lugar se encontraron 28 cuerpos, la mayoría calcinados. Los motivos del ataque a los estudiantes no están claros.
¿Qué ocurrió en Iguala?
El viernes 25 de septiembre, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzipan (donde se forman para ser maestros rurales), se apoderaron de tres camiones para realizar protestas. La policía los señaló como delincuentes, los persiguió y disparó contra ellos. Horas después, mientras los chavos declaraban lo que había pasado a los periodistas, un grupo armado los atacó. Los estudiantes se dispersaron hacia el monte para esconderse, cuando regresaron al punto de reunión, se dieron cuenta que faltaban 56, el lunes 29 de septiembre aparecieron 14, pero aún están desaparecidos 43.
Hasta el momento hay 30 detenidos por la muerte de seis personas, de los cuales, 22 son policías al servicio de la organización criminal Guerreros Unidos (una célula del cartel de los Beltrán Leyva). Aunque las autoridades no confirman si se trata de los jóvenes, el procurador dijo que uno de los detenidos confesó haber visto cómo llevaban a 17 estudiantes hasta el lugar en que se hallaron las fosas.
“El hallazgo de las fosas tiene que ver con la investigación que lleva a cabo la Procuraduría y muy particularmente con la detención de varias personas, las declaraciones, los testimonios de estas personas son las que nos han permitido llegar hasta ese lugar y bueno en su momento les daremos a conocer el grado de participación de distintos involucrados en los hechos”.
Arturo Cano, corresponsal de La Jornada en Iguala declaró que se tiene la hipótesis de que la masacre está relacionada con la disputa que tienen Guerreros Unidos y los Rojos.
“El verdadero mando de la policía estaba bajo Guerreros Unidos”.
Esto no aclara el paradero del resto de estudiantes. En un reportaje especial publicado por El País, el periodista Jan Martínez, explica que la matanza de 17 personas corrió a cargo de dos sicarios: Martín Alejandro Macedo y Marco Antonio Díaz Velver, según su testimonio, una vez que los estudiantes fueron detenidos por la Policía Municipal, los trasladaron al patio de la comandancia y ahí los entregaron al crimen organizado para su ejecución. La orden de raptar a los normalistas partió del jefe de la policía, Francisco Salgado Valladares, y la de matarlos de un cabecilla mafioso apodado “El Chuky”.
Los principales sospechosos de ser los responsables intelectuales de la matanza son el alcalde Iguala, José Luis Abarca, y su jefe de seguridad.
José Luis Abarca, se encuentra prófugo de la justicia, un día después de lo ocurrido dijo que al momento que ocurrieron los ataques se encontraba en un baile y sólo se dio cuenta horas después de lo sucedido, que él no sabía nada de disparos, ni de desapariciones. Posteriormente pidió una licencia de 30 días para no interferir con la investigación y luego huyó. Ya fue expulsado del Partido de la Revolución Democrática. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, dijo que se promoverá un juicio contra el alcalde de Iguala para que se le retire el fuero constitucional y se le abra un proceso penal por los ataques.
En entrevista para @Así las cosas, Javier Sicilia habló del registro federal de víctimas y expresó su opinión sobre el caso de la desaparición de estudiantes en Iguala.
“Entendiendo como víctima a aquella persona que es violentada por el crimen organizado y el Estado […] No he dejado de abrazar desde mi corazón desde que esto ocurrió […] es el momento de hacer una gran movilización nacional de manera pacífica […] Lo que le diría a las autoridades es que dejen de hacerse pendejos. El gobernador debió haber renunciado por dignidad pero ahí está, sigue administrando el horror”
Epifanio Alvarez, padre de uno de los desaparecidos dijo que hasta el momento no han tenido respuesta de las autoridades
“No dicen nada, no puede hacer nada, yo solo quiero rescatar a mi hijo[…] Como puede haber tanta crueldad en este país”, dijo en entrevista para el programa Así las Cosas.
El sábado, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa entregaron a la Secretaría de Gobernación una petición para que el presidente Enrique Peña Nieto mande investigar y castigue las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en este caso.
A ellos no los recibió Osorio Chong desde el templete, los familiares fueron recibidos por su asistente, el subsecretario, Luis Enrique Miranda, la respuesta que les dieron fue que el caso se trabaja desde lo local y que ellos nadamás pueden coadyuvar a que dicha investigación se realice.
Este domingo, estudiantes normalistas tomaron tres estaciones de radio en Chilpancingo para pedir la colaboración de la sociedad en la búsqueda de sus compañeros y una de las casetas de la Autopista del Sol. Por la noche, en Chilpancingo, padres de familia e integrantes de la 16 normales rurales del país marcharon del Monumento del Caballito al Zócalo con antorchas para exigir la presentación con vida de los 43 jóvenes y justicia para los tres normalistas asesinados.
Compañeros y familiares de los estudiantes desaparecidos convocaron a una marcha nacional el próximo miércoles, que saldrá del Ángel de la Independencia al Zócalo para protestar contra la lenta reacción del gobierno y exigir la aparición con vida de sus familiares.
El rostro de este padre es el verdadero rostro de este México herido:esta debería ser su voz pic.twitter.com/u8Xu5UwLs4 #JusticiaParaAyotzinapa
— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) octubre 5, 2014
Los estudiantes normalistas han sido durante décadas un semillero de jefes guerrilleros como Lucio Cabañas o Genaro Vázquez Rojas, cuentan en sus filas con miles de jóvenes y el gobierno de Guerrero teme que estos estudiantes tomen acciones radicales.
Ayotzinapa escándalo internacional
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló violaciones a los derechos humanos, que de acuerdo a sus investigaciones consisten en ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, atentados contra la dignidad de las personas y omisiones en el cumplimiento de la función de la seguridad pública. Aunque al principio se habló de entre una y tres fosas, la CNDH reveló que son seis.
Solicitó al gobierno del Estado que proteja a familiares y víctimas para que ningún servidor público realice actos de intimidación que impida su acceso a la justicia.
De igual manera, organismos internacionales, como la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México condenaron la desaparición y la violencia contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos y lo calificó como uno de los sucesos “más terribles de los tiempos recientes”.
También la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al gobierno federal medidas de protección para los 43 normalistas y argumentó que el caso es grave y urgente, debido al riesgo de que ocurran “daños irreparables”, pues, según denuncias de los familiares, los jóvenes estarían en poder de la policía municipal.
El padre Solalinde, conocido por defender los derechos humanos de los migrantes, señaló que “han vuelto los malos tiempos al Estado mexicano”, haciendo alusión a las matanzas del 68, de Aguas Blancas, Acteal y Tlayala. Señaló que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, debe “renunciar y liberar a los presos políticos que él mismo encarceló”. Y responsabilizó al presidente Enrique Peña Nieto de la violencia, por ser un gobierno represor y perseguidor de los defensores sociales, jóvenes estudiantes y periodistas.
Investigaciones
La Procuraduría General de la República (PGR) tiene a cargo la investigación y están realizando exámenes científicos para determinar la identidad de los cuerpos hallados en fosas en Iguala. Hasta el momento hay 30 detenidos por el caso, entre los cuales algunos son policías municipales y otros son delincuentes.
Los operativos para localizar a los 43 normalistas, se realizan con el apoyo de mil 800 servidores públicos voluntarios. Las investigaciones podrían tardar desde 15 días hasta dos meses.