Ayer, la Ciudad de México entró de lleno a la “guerra contra el narcotráfico”. Como te informamos, un enfrentamiento entre la Marina, la Policía Federal y la capitalina contra elementos del Cártel de Tláhuac resultó en el “abatimiento” de su supuesto líder, Felipe de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”, y siete supuestos sicarios, esto llevó a narcobloqueos en los alrededores y a horas de caos en una demarcación de por sí golpeada por la violencia.

No han pasado ni tres semanas desde la última declaración del Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, sobre su insistencia en que, en la CDMX, no existe “delincuencia organizada”; lo ha negado desde que era procurador durante la administración de Marcelo Ebrard y lo ha repetido incesantemente ya siendo titular del ejecutivo e, incluso, tras los hechos de ayer, ha insistido en que no hay “cárteles”, partiendo de sepa qué definición de “cártel”.
Lo que sucedió hoy en #Tlahuác y lo que dijo @ManceraMiguelMX hace 3 semanas. Archívese en Negación, estulticia, similares y conexos. pic.twitter.com/mZQxwOcmC4
— Alejandro Hope (@ahope71) July 20, 2017
Según un comunicado oficial de la Secretaría de Marina (SeMar), el enfrentamiento de ayer ocurrió porque elementos de la Marina, durante un patrullaje en la zona, “fue agredido por presuntos infractores de la ley, por lo que se repelió la agresión, resultado del intercambio de disparos, falleció probable imputado identificado como Felipe de Jesús ‘N’.”
Inmediatamente después se contradice: no fue por un ataque a la patrulla, sino parte de los “trabajos de inteligencia de campo y gabinete, por lo que se tuvo conocimiento de la ubicación de integrantes de grupos de narcomenudistas”. (Vía: SeMar)
Eventos en #Tlahuac evidencian el reto que también vive #CDMX por delincuencia organizada. @ObsNalCiudadano Reporte https://t.co/2v4M74jwsM pic.twitter.com/bzvfTlNNtt
— Francisco Rivas (@frarivasCoL) July 20, 2017
Eso sí, la Marina insiste que lo ocurrido ayer entra dentro de los estatutos para el uso de la fuerza: hubo muertos, pero no del lado de la Marina, ni, supuestamente, del lado de la “ciudadanía”:
“Con base en el Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común de las tres Fuerzas Armadas, y con el fin de disminuir el nivel de la agresión y reducir el peligro de bajas de civiles y Personal Naval, éstas repelieron la agresión.” (Vía: SeMar)
El operativo (o la respuesta al ataque, o el golpe al narco delicadamente planeado por siete meses o como queramos llamarlo) definitivamente sienta un precedente: ésta es la primera vez que, abiertamente, la Marina realiza un operativo en las calles de la Ciudad de México como lo hace en los estados de Veracruz, Sinaloa, Guerrero o Chihuahua, donde su presencia es más fuerte; ésta es la primera ocasión (y lo más probable es que no sea la última) en la que los grupos de la delincuencia organizada realizan acciones en represalia.
No importa cuantas veces lo nieguen, la realidad se impone. Lo de Tláhuac este 20 de julio de 2017 es un antes y después para nuestra CDMX.
— Olivia Zerón Tena (@oliviazeron) July 20, 2017
¿Ésta será la última vez que Miguel Ángel Mancera insistirá que no hay delincuencia organizada en la CDMX?