Explicandolanoticia

¿Los has visto? Te explicamos qué son los ‘gusanitos’ que aparecen cuando miras al cielo

Ver 'gusanitos' o miodesopsias es más común para personas con miopía avanzada

¿Los has visto? Te explicamos qué son los 'gusanitos' que aparecen cuando miras al cielo
A estos ‘gusanitos’ se les llama miodesopsias o moscas volantes (Foto: Especial)

Si te ha pasado que miras al cielo o a un lugar en particular y en tu campo de visión te encuentras pequeños “gusanitos” que flotan a medida que mueves la vista de un lado a otro, te explicaremos qué son y por qué los ves.

De acuerdo con un estudio de la American Academy of Ophthalmology (AAO) citado por Vanguardia, a estos pequeños “gusanos” se les conoce como moscas volantes, miodesopsias o muscae volantis las cuales se pueden ver como manchas diminutas, puntos, círculos, líneas o telarañas dentro de tu campo visual.

¿Los has visto? Te explicamos qué son los 'gusanitos' que aparecen cuando miras al cielo

Las moscas volantes se encuentran flotando dentro del vítreo (Foto: UNAM)

¿Qué son las ‘moscas volantes’?

Aunque podemos pensar que estos gusanitos están frente a nuestros ojos, en realidad se encuentran dentro de ellos. Pues las miodesopsias son un conjunto de sustancia gelatinosa o células en el interior del humor vítreo que llena el ojo, así lo señala la AAO.

Esta sustancia proyecta una sombra en nuestro retina a medida que las moscas volantes se acercan a la misma o cuando miramos superficies muy brillantes estas se hacen más visibles. La mayoría de las veces podemos verlas cuando miramos a una pared lisa, a algo plano o al cielo azul.

¿Los has visto? Te explicamos qué son los 'gusanitos' que aparecen cuando miras al cielo

La aparición de las ‘moscas volantes’ es inevitable (Foto: Unsplash)

¿Por qué veo ‘gusanitos’ flotantes cuando miro al cielo?

Aunque es más común que sean las personas mayores quienes experimentan este fenómeno, la realidad es que cualquiera podría hacerlo de un día a otro y esto ocurre por el envejecimiento del humor vítreo.

El humor vítreo es la sustancia gelatinosa que se encuentra en el globo del ojo entre el cristalino y la retina y sirve para dar volumen al ojo, sostener la retina y mantener su transparencia de forma que los haces de luz puedan atravesarla.

Las personas que particularmente pueden ver constantemente las moscas volantes son:

  • Personas operadas de cataratas
  • Quienes se han sometido a cirugías oculares o padecen algún tipo de inflamación en el ojo.
  • Las personas que necesitan anteojos para ver de lejos (miopes)
¿Los has visto? Te explicamos qué son los 'gusanitos' que aparecen cuando miras al cielo

Para retrasar ver miodesopsias debes tener buena higiene ocular (Foto: Unsplash)

¿Ver miodesopsias es malo para la salud?

Aunque de acuerdo con la AAO la mayoría de las moscas volantes no son un problema grave, existen casos en que pueden llegar a serlo y es necesario acudir con un oftalmólogo de inmediato, algunos de estos casos son:

  • Ver cada vez más moscas volantes
  • Tener demasiados destellos
  • La presencia de una sombra en tu visión periférica
  • Una cortina gris cubre gran parte de tu visión

Algunas cosas que puedes hacer para reducir o retrasar la aparición de estos “gusanitos” son: mantener una buena higiene ocular, evitar la exposición a la luz solar directa y controlar tu presión arterial y diabetes (en caso de padecerla).

Además de por supuesto realizar chequeos frecuentes de tu visión y asistir con un médico en caso de que notes algo inusual.

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube. 


Abigail Torres ¡Hola! Soy Abigail Torres, pero pueden también decirme Abi. Llevo ya un tiempo siendo redactora en el medio, pues disfruto mucho hablar sobre temas como feminismo, medio ambiente, política, e incluso sobre situaciones inusuales que se dan en México y el mundo.
ANUNCIO
ANUNCIO