Una de las quejas más comunes que tienen las mujeres al usar el transporte público es que los hombres no respetan su espacio al sentarse con las piernas abiertas. Esto es conocido como “manspreading”, práctica que una campaña feminista en Brasil busca erradicar.

Colectivos feministas alrededor del mundo han señalado la incomodidad que muchas mujeres tienen, sobre todo al viajar en transporte público, cuando se enfrentan a un hombre sentado a su lado con las piernas abiertas, invadiendo su espacio personal.

Brasil lanza campaña para erradicar 'manspreading' en el transporte
Foto: Getty Images | El término manspreading fue acogido por el diccionario de Oxford en 2015

En São Paulo, Brasil, la organización SPTrans comenzó la campaña “Respeta el espacio de los demás” e invita a las personas, especialmente a hombres, a no realizar manspreading, ya que es una práctica sumamente machista.

“No seas esa persona que mantiene las piernas abiertas, molestando a los que viajan a tu lado”, dice la campaña. Y agrega: “No ocupes más de un asiento en el autobús. Respetar el espacio de quienes viajan contigo es un acto de ciudadanía“.

Campañas contra el manspreading en otros países

Esta campaña de concientización es similar a la que se llevó a cabo en Estados Unidos, específicamente en Nueva York. Fueron colocados carteles en el transporte público de la ciudad para sensibilizar a la población respecto al manspreading. De hecho, varios sistemas de transporte colectivo alrededor del mundo ya cuentan con este tipo de carteles que buscan erradicar la molesta práctica.

Brasil lanza campaña para erradicar 'manspreading' en el transporte
Foto: EMT | Adhesivo colocado en el transporte de Madrid, España

Tiempo después se llevó a cabo la misma campaña en los autobuses de la ciudad de Madrid, España. La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) instalaron adhesivos con una iconografía de una figura sentada con las piernas abiertas y un tache, en señal de prohibición.

En un comunicado, el servicio de transporte dijo que esto incomodaba a otras personas y que dichos adhesivos tenían el objetivo de “recordar la necesidad de mantener un comportamiento cívico y de respetar el espacio de todo el mundo a bordo del autobús”.

***

YouTube video

Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.