Explicandolanoticia

Jay Rosenblatt, el hombre nominado al Oscar 2023 tras grabar a su hija durante 16 años

El documental corto de Rosenblatt compite en la premiación contra "Nuestro bebé elefante", "Haulout" y "El efecto Martha Mitchell".

Jay Rosenblatt, el hombre nominado al Oscar 2023 tras grabar a su hija durante 16 años
El documental compite en los premios Oscar 2023 (Foto: Getty Images)

Jay Rosenblatt es un documentalista experimental estadounidense que hace 16 años comenzó a grabar su hija durante cada cumpleaños sin saber que este filme lo llevaría a estar nominado en los premios Oscar 2023. 

Con una cámara casera, un micrófono simple y la intención de pasar más tiempo con su familia sin abandonar su carrera, Jay le pedía a su hija sentarse en un sillón y responder las mismas preguntas cada cumpleaños naciendo así el documental “How do you measure a year? (¿Cómo mides un año?)”.

Jay Rosenblatt, el hombre nominado al Oscar 2023 tras grabar a su hija durante 16 años

El fime inició cuando la hija de Jay solo tenía dos años (Foto: Especial)

Jay Rosenblatt nominado a los Premios Oscar 2023

El cortometraje de Rosenblatt, que inició cuando su hija tenía apenas 2 años de edad, explora las relaciones familiares, la paternidad y el desarrollo humano y ahora también está nominado a mejor documental corto en los Oscar 2023.

“Quería ser real. Quería que las personas sintieran que esta era nuestra relación particular, pero que fueran capaces de identificarse con sus propias relaciones entre sus hijos o sus progenitores”, dijo el documentalista durante una entrevista en 2021 cuando su documental se estrenó.

Pero es precisamente la sencillez de su obra la que logró llamar la atención de los críticos de la academia.

En las escenas de este documental podemos ver como la hija de Rosenblatt está sentada en el mismo sillón de flores mientras que su padre enfoca su rostro y le hace preguntas como: “¿Cuántos años cumples?” o “¿Qué son los sueños”. 

Jay Rosenblatt, el hombre nominado al Oscar 2023 tras grabar a su hija durante 16 años

La sencillez con la que se realizó el documental llamó la atención de los críticos (Foto: Especial)

Aunque pareciera que son preguntas “sencillas”, las respuestas de la pequeña a veces solían ser graciosas y muchas otras muy sabías y dolorosas para su edad en ese momento.

Tal como cuando mencionó a los 11 años que le tenía miedo a la vida y que no estaba preparada para pasar por eventos inesperados.

“Le tengo miedo a la vida, estoy asustada de vivir, porque hay giros y dobleces que no te esperas y pueden ser duros. No quiero pasar por eso”. 

El documental corto de Jay Rosenblatt compite en los premios Oscar contra otros grandes filmes como “Nuestro bebé elefante”, “Haulout” y “El efecto Martha Mitchell”.

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube. 

ANUNCIO
ANUNCIO