¿Harto de cargar gasolina? La alternativa puede ser un auto eléctrico o híbrido
La transición energética apenas se encuentra en pañales, la extracción, producción, utilización y consumo de combustibles fósiles sigue siendo la norma en prácticamente todo el sistema económico. Es decir, nuestra...
La transición energética apenas se encuentra en pañales, la extracción, producción, utilización y consumo de combustibles fósiles sigue siendo la norma en prácticamente todo el sistema económico. Es decir, nuestra sociedad sigue dependiendo del petróleo y sus derivados y sigue pagando sus consecuencias a nivel ecológico, sin embargo, poco a poco se han ido desarrollando energías alternas que poco a poco vayan sustituyendo a los hidrocarburos, de hecho, países como Alemania, tienen planeada una transición energética para 2050, en donde planean que entre el 85 y el 95% de la energía que utilicen sea limpia.
De hecho, todo el mundo, tarde o temprano tendrá dirigirse hacia una transición energética, ya que se estima que los hidrocarburos podrían agotarse para 2050. Por ejemplo, Aleida Azamar Alonso, investigadora del Área de Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), aseguró que la humanidad disfrutará de los combustibles fósiles por los próximos 30 años y que con eso se irán agotando otros energéticos como el gas, el uranio y el carbón. (Vía: Forbes)
En este contexto, distintas empresas automotrices están desarrollando autos eléctricos e híbridos que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles. No obstante, estos productos aún no son accesibles para todos los consumidores, debido a que su precio es relativamente elevado debido a que la tecnología sigue siendo muy costosa, aunque en el mediano plazo la inversión resulta bastante rentable.
Asimismo, la crisis de desabasto de gasolina que actualmente atraviesan algunas regiones de nuestro país a raíz de la estrategia del gobierno federal contra el robo de combustible, ha traído a colación distintas alternativas para que los consumidores sean menos dependientes del combustible convencional, que van desde el uso de biocombustibles, hasta la utilización de autos híbridos y eléctricos.
Si este periodo de escasez de gasolina te ha hecho pensar sobre otras opciones de automóvil, que sean menos dependientes, te dejamos aquí algunas:
Eléctricos:
- Zacua: este automóvil es la primera marca mexicana de autos eléctricos, su modelo M2, saldrá a la venta este 2019, la empresa tiene proyectado vender este año 300 unidades. El Zacua es un biplaza que tendrá un precio promedio de 460 mil pesos, tendrá una velocidad máxima de 95 km/h y una duración de la batería de 160 kilómetros, ideal para la ciudad.
Imagen: Especial
- Nissan Leaf: este automóvil tiene un precio de 500 mil pesos, sin embargo, tiene capacidad para 5 personas, una duración de batería de 250 km y tiene una velocidad máxima de 145 km/h.
Imagen: Especial
- Chevrolet Bolt EV: el Bolt tiene un precio de 696 mil pesos, tiene capacidad para 5 personas, una duración de batería de 383 km y una velocidad máxima de 146 km/h.
Imagen: Especial
- BMW i3: este auto eléctrico de fabricación alemana tiene un precio de 790 mil pesos, tiene capacidad para 5 personas, una duración de batería de 200 km y una velocidad máxima de 150 km/h.
Imagen: Especial
- Renault Twizy: este biplaza tiene un precio de 312 mil 700 pesos, tiene una duración de batería de 100 km y una velocidad máxima de 80 km/h.
Imagen: Especial
Híbridos:
- Toyota Prius: es el híbrido más famoso, tiene un precio desde los 383 mil pesos, un rendimiento de 21.70 km por litro. Este año entró al mercado el Prius C, que es un hatchback, que tiene un precio desde los 323 mil pesos.
Imagen: Especial
- Ford Fusion: esta versión híbrida del Fusion, tiene un precio que va desde los 603 mil pesos y tiene un rendimiento de 27.44 km por litro.
Imagen: Especial
- Kia Niro: es una SUV híbrida con un precio que va desde los 484 mil pesos y tiene un rendimiento de 26.9 km por litro.
Imagen: Especial
- Hyundai Ionic: este híbrido tiene un precio que va desde los 400 mil pesos y tiene un rendimiento de 28.3 km por lotro de combustible.
Imagen: Especial
- Toyota Camry híbrido: este híbrido de Toyota tiene un precio que va desde los 600 mil pesos y tiene un rendimiento de 27.5 k por litro.
Imagen: Especial
- BMW serie 3 híbrido: este BMW tiene un precio de 870 mil pesos, tiene una autonomía de 35 kilómetros sin la necesidad de utilizar una gota de combustible.
Imagen: Especial
Los automóviles seleccionados están en un margen que es menor al millón de pesos, ya que hay autos eléctricos como el Tesla S, completamente eléctrico que cuesta alrededor de 2 millones de pesos, el Porsche Panamera 4E-Hybrid que cuesta 1 millón 900 mil pesos y el BMW i8 que tiene un costo de 2 millones 900 mil pesos. aproximadamente.