La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), la capital financiera más importante del mundo, tuvo este miércoles una jornada difícil debido a un fallo informático que obligó a suspender el sistema durante más de tres horas, mientras los rumores de un hackeo se esparcían rápidamente.

En un comunicado publicado en su sitio de internet, el New York Stock Exchange (NYSE) señaló que había “suspendido temporalmente el comercio de todos los valores”. Luego de 3 horas y 40 minutos de que las transacciones fueran enviadas a otras bolsas, “los intercambios se retomaron en el NYSE y el NYSE MKT”, una plataforma paralela.

Como era de esperarse, las autoridades de NYSE lo primero que salieron a comunicar fue que descartaban un ataque de hackers y encaminaron la falla a un problema técnico “interno”.

Por su parte, el secretario de Interior de los Estados Unidos, Jeh Johnson, declaró que no había evidencias de que la falla de la NYSE se debiera a actividad “maliciosa” alguna.

La aclaración sobre el fallo en la Bolsa de Nueva York era necesaria para las autoridades y para los inversionistas porque este mismo día se registró un incidente con la firma United Airlines, que se vio obligada a detener todos sus vuelos durante horas por otro fallo informático, con todo el caos que esto dejó en numerosas ciudades.

Por si fuera poco, también la página de The Wall Street Journal también dejó de funcionar cerca de la misma hora que el NYSE tuvo problemas. El diario financiero pudo subir una versión light de su sitio, donde se leía: “WSJ.com está teniendo dificultades técnicas. El sitio completo regresará pronto”. Luego de casi dos horas anunció desde Twitter su vuelta a la normalidad, sin ofrecer causa alguna del fallo.

Cabe destacar que apenas la noche de ayer una cuenta relacionada con el grupo Anonymous publicó un tuit que levantó sospechas ante la suspensión de actividades horas después en la Bolsa de Valores de Nueva York.

“Me pregunto si mañana será malo para Wall Street… sólo podemos esperar”.

Todo esto tuvo lugar apenas dos días después del sorpresivo e irónico hackeo sucedido a Hacking Team, empresa italiana especializada en sistemas de vigilancia y espionaje informático, cuyo principal cliente es México, pero lo mismo vende a EU y Alemania, que a Rusia y Sudán.

The Washington Post publicó que el presidente Barack Obama fue avisado de la situación y el caso de la NYSE ya es investigado por autoridades federales y el Departamento del Tesoro. Por su parte, las agencias de inteligencia norteamericanas han advertido recientemente de los riesgos de un ataque cibernético sobre los sistemas informáticos del país, después de reconocer que habían registrado ataques de estas características a varias empresas privadas.