ACTUALIZACIÓN: Luego de que se hicieran públicas las acusaciones de varios ejecutivos de Odebrecht (y la evidencia que ha sido utilizada en los juicios brasileños) sobre los presuntos sobornos al ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, éste amenazó con demandar por “difamación y daño moral”.
— Emilio Lozoya Austin (@EmilioLozoyaAus) August 15, 2017
La estrategia de demandar por difamación y daño moral a los periodistas e investigadores que vuelven públicas investigaciones secretas (o detenidas en juzgados) no es nada nueva: la han ejercido, entre otros, Martha Sahagún y Humberto Moreira; estas demandas nunca terminan en una sentencia favorable para los personajes públicos, pero, por lo menos, les sirven para hacerle la vida imposible por un rato a los periodistas.
Mientras, tras las sospechas de que los presuntos sobornos podrían haber llegado a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012, el vocero oficial del gobierno federal (sí: del gobierno federal, no del PRI ni de Peña Nieto), salió a calificar las acusaciones como absurdas e irresponsables: (Vía: Milenio)
Hacer un señalamiento como ese, en base a [sic] una sospecha, a una coincidencia de fechas, me parece que es una versión absurda, falsa y de mala fe. No hubo tal cosa. Estoy seguro que las investigaciones que se realizan dentro y fuera de México habrán de aclarar las cosas.” (Vía: El Universal)
Mientras que en América Latina han caído expresidentes, funcionarios y miembros de la iniciativa privada por el caso Odebrecht, acá seguimos, entre dimes y diretes…
Varios países de Latam están involucrados en el escándalo de corrupción de Odebrecht ??????????
Y México no es la excepción??? pic.twitter.com/xyMSRlldgR— pictoline (@pictoline) August 14, 2017
*****
Hasta no hace mucho pensamos que México se libraría de uno de los mayores escándalos de corrupción a nivel internacional, Odebrecht y sus “propinas” al por mayor, no por que nuestro país no colaborara en los movimientos ilícitos, si no, porque sencillamente las autoridades mexicanas se harían de la vista gorda con los peces gordos.
Pero el día de ayer la relación entre Odebrecht y México, dio un giro inesperado, pues el nombre de Emilio Lozoya Austin volvió a ocupar un pedestal en las declaraciones sobre corrupción en nuestro país. Según el diario brasileño O Globo, la empresa brasileña habría pagado 10 millones de dólares al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, a cambio de ganar una licitación de 115 millones para hacer obras en la refinería de Tula, Hidalgo. (Vía: El Universal)
Tres testimonios de altos ex ejecutivos de Odebrecht inculpados por la justicia brasileña, Luis Alberto de Meneses, Luiz Mameri e Hilberto da Silva, detallan fecha, lugar y cantidad de los sobornos que supuestamente recibió Emilio Lozoya.
De las declaraciones juramentadas ante el Ministerio Público Federal de Brasil, se destaca lo siguiente:
- Lozoya solicitó y recibió, 4 millones entre abril y noviembre de 2012. Los acusados detatallas que en la manera de asegurar los favores quien ocupaba un lugar importante en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.
Cuando Emilio Lozoya recibió los primeros sobornos de Odebrecht, era:
•Consejero de OHL
•Coordinador internacional de la campaña de @EPN pic.twitter.com/SAM48hTn5h— Alfredo Lecona (@AlfredoLecona) August 13, 2017
- En marzo de 2012 Lozoya se reunió con Luis Alberto de Meneses, director de Odebrecht en México. En dicho encuentro, Lozoya le proporcionó el nombre de una empresa offshore registrada en las Islas Vírgenes Británicas, el mexicanos les pidió a los empresarios brasileños que ahí le enviaran las transferencias bancarias.
- Que después de que Odebrecht ganara la licitación para uno de los proyectos de remodelación de la refinería de Tula, las transferencias a las empresa offshore, continuaron efectuándose. Declaran que fue el 3 de diciembre de 2013.
- Finalmente, que las transferencias siguieron en diciembre del 2013 y en varios meses de 2014. (Vía: Aristegui Noticias)
Odebrecht entregó 10 millones de dólares a Lozoya, 4 en los primeros meses del 2102. ¿Para la campaña de Peña? Y 6 siendo director de PEMEX.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 14, 2017
Pero, ¿alguien tras Emilio Lozoya?
Ayer mismo, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que estaban comunicándose con las autoridades de Brasil, es decir, que están al pendiente, es decir que le están echando un ojo.
” Este caso será llevado hasta sus últimas consecuencias y directamente contra el o los responsables”. Declaró la PGR.
¿Será? ¿Será que unos de los más cercarnos al gabinete del presidentes (por lo menos al inicio del sexenio) figure entre las investigaciones de la PGR? Lozoya fue coordinador internacional de la campaña de Peña Nieto y además, fue consejero de OHL. Es decir de seguir la línea, las acusaciones podrían llegar directamente al presidente o mejor dicho, comprobarse, porque las líneas ya están trazadas.
Ya borró @EPN todas sus fotos con Emilio Lozoya en el Instagram? pic.twitter.com/oZW5rl3SAV
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) August 14, 2017
Ángel Romero, presidente del Consejo Nacional del PRD, declaró que la PGR debe pedir se gire una ficha a al Interpol para que Lozoya sea detenido y se le investiguen los actos de corrupción.
“De ser necesario, el propio Congreso pudieran conformar una comisión investigadora idenpendiente de la PGR, para saber hasta dónde llegó la red de corrupción en Pemex, y si ésta no infiltró más estructuras de gobierno.” Dijo el legislador del PRD. (Vía: Milenio)
Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Fernando Herrera Ávila, se sumó las exigencias por parte del PRD, para que las autoridades mexicanas investiguen a Lozoya.
Otro que también le pide a la PGR haga su trabajo, es nuestro personaje favorito de Mario Bross, Miguel Barbosa (Browser). Quien declaró que si “estos delitos son cometidos en nuestro país, por lo tanto deberían ser investigados y sancionados en nuestro país”. (Vía: Reforma)
¿Y Lozoya qué dice a todo esto?
El ex director de Pemex, niega los actos de corrupción, incluso parecería se muestra confiando pese a que en varias veces ha estado implicado en este escándalo. También señaló que los reportajes que lo “acusan”, carecen de pruebas y remató diciendo que las personas que declararon en en su contra, “pueden decir cualquier cosa a cambio de reducciones de condenas”.
Carta aclaratoria sobre la nota de hoy publicada en Proceso y Aristegui Noticias. pic.twitter.com/n4y1IZ7fkQ
— Emilio Lozoya Austin (@EmilioLozoyaAus) August 14, 2017
Entonces ¿qué será de Lozoya? Con una PGR que cada día suma presión social para que haga su trabajo y por otro un presidente que creen que borrando fotos los delitos son olvidados.