Miles de personas se manifestaron de manera violenta para protestar contra el paquete de medidas acordado entre el gobierno griego y los acreedores.

Los manifestantes con cascos y enmascarados se enfrentaron con la policía arrojando proyectiles y cócteles molotov, los policías respondieron con gases lacrimógenos. El gobierno de Alexis Tsipras, que espera obtener en unas semanas un tercer plan de ayuda de al menos, presentó anoche el proyecto de ley que debería ser votado este mismo miércoles por el Parlamento.

Tsipras buscar mantener intacto su gobierno ante la bronca causada por la ley de austeridad que el parlamento debe aprobar esta noche para recibir un nuevo rescate de 80.000 millones de euros y evitar el colapso financiero.

Los griegos siguen enfrentando el problema de los límites al retiro de efectivo en los bancos y las transferencias del extranjero. Los bancos están cerrados desde el 29 de junio y el Ministerio de Finanzas informó que seguirán cerrados hasta el jueves.

La liquidez de los bancos griegos está peligrosamente baja y el Estado casi se ha quedado sin efectivo. El lunes se vence el plazo para hacer un pago por 4200 millones de euros al Banco Central Europeo, y además hay un impago superior al 2600 millones de euros al FMI.

Se estima que las negociaciones sobre el nuevo rescate durarán cuatro semanas lo que obligará a los ministros de Finanzas de la zona euro a esforzarse para aportar dinero con prontitud a Atenas.

La Comisión Europea propuso dar a Grecia 7.000 millones de euros en préstamos de un fondo especial supervisado por las 28 naciones que integran la UE para que pueda cumplir con sus deudas venideras. El pago se haría al inicio del rescate íntegro pero hay resistencias por parte de Gran Bretaña, que no usa la divisa común de la UE.

Se prevé que muchos legisladores de Syriza rechacen el paquete y voten contra la ley, lo que genera dudas acerca de la supervivencia del gobierno en su forma actual. Se espera que la ley sea aprobada con los votos a favor de los partidos pro europeos de oposición.