Diseñador convierte la ropa de migrantes en alta costura con colección ‘Ilegal’
La colección del diseñador Ernesto Artillo ha causado controversia dentro del mundo de la moda
El diseñador y artista plástico español, Ernesto Artillo, causó controversia durante la Semana de la Moda en Madrid con su colección llamada “Ilegal”, la cual convierte la ropa abandonada por migrantes en alta costura.
Aunque para algunas personas la moda no representa más que algo superficial, la realidad es que va mucho más allá, pues a través de la alta costura grandes artistas han manifestado situaciones políticas y sociales que viven o vivieron ciertos lugares de todo el mundo.
Personas han criticado a Ernesto Artillo y lo han llamado ‘oportunista’ (Foto: Instagram @ernestoartillo)
Ropa abandonada por migrantes se convierte en alta costura
La colección “Ilegal” está conformada por piezas abandonadas por personas migrantes en las costas de Almería, España y, aunque todo comenzó como una forma de limpiar dichas costas, poco a poco Artillo comenzó a ver una representación artística en cada una de ellas.
Pese a que para el diseñador español cada una de las prendas recicladas que conforman su colección son una muestra de las vivencias ajenas y una critica al impacto ambiental de la industria textil; para otros, no es más que una acción oportunista y una forma de generar dinero con el dolor y las carencias de otras personas.
Para Ernesto su colección representa el consumismo desmedido del fast fashion (Foto: Instagram @ernestoartillo)
Según el artista en la colección hay ropa que tiene hasta 14 años de antigüedad y muchas de ellas provienen del llamado fast fashion europeo, el cual llega como desperdicio a los países africanos; por lo que estas prendas son un recordatorio del consumismo desmedido en el mundo, así como del futuro incierto al que se enfrentan los migrantes al llegar a un nuevo sitio.
Diversas personalidades del mundo de la moda han señalado que el significado que porta “Ilegal” es profundo y certero, mientras otras dicen que se trata de una muestra más del privilegio que se aprovecha de las vivencias de las minorías desde una “moralidad blanca”.
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.