Cataluña se va a huelga general: el comunidad completa para como reto contra Rajoy y Madrid
ACTUALIZACIÓN 3 de octubre: Después de la violencia estatal generalizada que se ejerció contra los votantes durante el referendum independentista en Cataluña, diversas organizaciones convocaron a una huelga general en...
ACTUALIZACIÓN 3 de octubre:
Después de la violencia estatal generalizada que se ejerció contra los votantes durante el referendum independentista en Cataluña, diversas organizaciones convocaron a una huelga general en la comunidad autónoma. (Vía: El País)
Demanem màxima col·laboració perquè els participants aïllin comportaments violents i esperin la nostra arribada #VagaGeneral3O
— Mossos (@mossos) October 3, 2017
Se han cerrado carreteras, puertos, comercios y buena parte del aparato burocrático catalán, al mismo tiempo que miles rodean las oficinas del Partido Popular en Cataluña, partido del que es miembro Mariano Rajoy, el presidente del gobierno español que se atrevió a decir ayer que la Policía Nacional actuó “con certeza y serenidad”.
Aplausos para los bomberos en Via Laietana al grito de "Los bomberos serán siempre nuestros". pic.twitter.com/uRl0iZQfgM
— Guillem Andrés (@Guillem_Andres) October 3, 2017
El enojo y frustración son evidentes en la sociedad catalana, incluso entre los que se oponen a la independencia. Lo acontecido el domingo pasado no sólo fue un ataque contra la autonomía del país catalán, sino, también, un recuerdo de los tiempos más violentos del franquismo, tal como lo evidencian los testimonios reunidos por Reforma.
Esta presión, ¿logrará hacer que el congreso de la Generalitat dictamine la independencia?, ¿qué respuesta tendrá desde Madrid y desde la cúpula conservadora del Partido Popular y del presidente Rajoy? (Vía: La Jornada)
— Pedregalejo (@pedregalejo) October 3, 2017
******
El día de ayer, a pesar de una dictaminación judicial y el “aviso” (amenaza) del presidente Mariano Rajoy de frenarlo, se realizó el referéndum sobre la independencia de la comunidad autónoma de Cataluña.
A lo largo de las últimas semanas, las confrontaciones entre el gobierno catalán y el español subían en intensidad: la coalición partidista que ganó el año pasado, Junts pel Sí y el presidente catalán Carles Puigdemont y el conservador del Partido Popular, Mariano Rajoy desde Madrid. (Vía: The Guardian)
DIRECTO https://t.co/VTIn7KxLfp Puigdemont: "El resultado es vinculante. Ha votado la misma gente que en la Constitución de la UE" pic.twitter.com/P6P0D8V68v
— EL PAÍS (@el_pais) October 2, 2017
Junts pel Sí había logrado llegar a la presidencia con la promesa de un referendum popular sobre la permanencia o la separación de España y desde entonces, hubo un choque constante entre Puigdemont y Rajoy.
La decisión del Tribunal Constitucional determinó que el referendum no tendría poder vinculante y que, de hecho, sería ilegal de acuerdo a las leyes electorales españolas, así que Rajoy advirtió que, de ser necesario, se utilizaría la fuerza para requistar material electoral y cerrar los puntos de votación.
A pesar de ello y en un claro desafío a Madrid, la Generalitat abrió los 2 315 colegios electorales y cientos de voluntarios burlaron controles policiales para abrir las casillas a los casi 6 millones de catalanes que determinarían, según ellos, la independencia (o no) de su país. (Vía: El País)
Los Mossos d’esquadra, la policía catalana, había sido ordenada por el Tribunal a cerrar los puntos de votación, pero cientos se unieron a los votantes e, incluso, hay registro de Mossos defendiéndolos frente a la Guardia Civil. Este acto de rebelión por las fuerzas policiacas catalanas quizá “se esperaba”, pues el gobierno central envió miles de efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, quienes desataron la violencia al intentar llevar a cabo sus órdenes tan temprano como desde las 8 y media de la mañana.
La población con inclinación independentista llegaron desde fechas tan temprana como el jueves a ocupar los colegios electorales (los puntos de votación), pues sabían que la primera orden a la policía sería cerrarlos. Cadenas humanas no sólo rodeaban las casillas, sino los puntos de ingreso a éstas. Esas mismas cadenas fueron los objetivos favoritos de la Policía Nacional. (Vía: El País)
#DiaDeLaPolicia Velar es apalear a ancianas y mujeres no violenta por votar?E aqui la vergüenza de 1pais,España,1cotinente,Europa #2Oct pic.twitter.com/3J3Yf0Ki8E
— Dispararé Urnas (@jomaga84) October 2, 2017
Las “cargas”, como se le nombran en España a los ataques de la policía antimotines, dejaron un total de 844 heridos, entre ellos, un adulto mayor que, al ser atacado por la Guardia Civil, sufrió un infarto y se le considera aún en estado crítico en la ciudad de Lleida; incluso se han levantado denuncias de agresiones sexuales por parte de la Policía Nacional.
Al final del día, según la Generalitat, votaron poco más de 2 millones de personas: 90% Sí, 7% No, 2% en blanco y 1% nulo. Sin embargo, la situación extraordinaria no sólo durante la votación, sino en el conteo y la forma como fue administrado el padrón y los mecanismos de voto electrónico pone en duda los resultados, al mismo tiempo que, para muchos críticos, el poco más del 40% que votó no representa fielmente el “sentir” del pueblo catalán. (Vía: The Guardian)
Según el presidente catalán, los resultados serán enviados al congreso de la región autónoma, el mismo que tendrá 48 horas para determinar la independencia (o no) de Cataluña.
En una conferencia desde Madrid (porque, claro), Mariano Rajoy leyó un comunicado que también puede ser leído como un ultimatum, no sólo a la Generalitat, sino también a las otras regiones autónomas que han buscado su independencia de múltiples formas desde hace siglos (como el País Vasco, Galicia o Andalucía). (Vía: The Guardian)
.@iurkullu: "El punto de partida es reconocer la existencia de dos naciones, #Euskadi y #Catalunya, que quieren decidir su futuro". #1oct pic.twitter.com/Bp4qCkk3fD
— EAJ-PNV (@eajpnv) October 2, 2017
Acusó a los independentistas como separatistas que sólo buscaban dañar y debilitar al Estado español (un argumento utilizado en varias ocasiones por el régimen franquista), que la policía y su gobierno actuaron con “certeza y serenidad” y que en la democracia nada que sea legal es incorrecto… Además, insistió en varias ocasiones que “el pueblo español” logró triunfar…
ajá, el mismo discurso de “UNA España” también de Franco.
Han fracasado en un proceso que solo ha servido para enfrentar a los ciudadanos, son los responsables. Hay que recuperar la convivencia pic.twitter.com/SAEJiNiJr6
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) October 1, 2017
Más allá de lo que cualquiera piense sobre la independencia catalana, la respuesta desmedida del gobierno de Mariano Rajoy ha sido una alerta internacional: incluso la Unión Europea, que estaba en contra de la independencia catalana, ha advertido que iniciará una investigación sobre el actuar del presidente español y sus cuerpos policiacos. (Vía: El Diario)