¿A quién afecta pedir identificación en autobuses?
Por disposición gubernamental, las compañías de transporte terrestre exigirán identificación oficial para abordar autobuses, afectando a migrantes y mexicanos
El martes 18 de junio, con la finalidad de combatir el tráfico de migrantes, AMLO declaró que se pedirá identificación a todos los que compren boletos para autobuses de pasajeros.
El presidente dijo que “está comprobado” que personas extranjeras se mueven en camión a lo largo de la República. Explicó que la administración estadounidense, durante las negociaciones sobre aranceles, mostró videos de autobuses con migrantes que atravesaron el país desde Tuxtla hasta la frontera norte. Sostuvo, también, que “parte de proteger a los migrantes implica llevar un control” y un registro.
Ante la petición del gobierno, varias compañías de autobuses como ADO, Omnibús, ETN, Futura, Estrella Blanca aplicarán la medida. ADO publicó en sus redes sociales las identificaciones oficiales que acepta en el abordaje del autobús ante “contingencia migratoria”.
⚠️ ¡Atención usuarios! ⚠️ pic.twitter.com/hcFPlEwSk2
— Autobuses De Oriente (@tuADO) June 18, 2019
ADO es la línea con mayor presencia en rutas que conectan a la capital con ciudades como Oaxaca, Tuxtla y Veracruz; que representan la trayectoria de los migrantes. (Vía: El Universal)
Grupo IAMSA, que cubre principalmente rutas al norte y oriente del país, también aplicó la medida. Sus marcas de autobuses incluyen: Omnibús de México, ETN y Turistar. Los extranjeros deberán presentar un documento que compruebe su situación legal en el país.
Estimados usuarios, tenemos un importante comunicado para ustedes.#OmnibusDeMéxico pic.twitter.com/Y3s7mssyZq
— Omnibus de México (@Omnibus_oficial) June 17, 2019
Grupo Estrella Blanca, que incluye a Estrella Blanca, Futura Primera y Futura Select y da servicio en rutas muy demandadas como Ciudad de México a San Luis Potosí y a Guadalajara, también aplicó la medida, que requiere identificación tanto para comprar boletos como para abordar a cualquier unidad. A su vez, la medida también ha sido aplicada por el Grupo Flecha Amarilla, que incluye, entre otros, a Primera Plus.
Anuncio oficial de Flecha Amarilla. (Imagen: Zona Franca)
Ahora bien, ¿esta nueva medida afecta a alguien además de los migrantes?
La respuesta es SÍ.
Mexicanos que no cuenten con identificaciones oficiales ya no podrán transitar libremente por el país. Por ejemplo, aquellos que sean deportados y regresen al país se enfrentarán con mayores dificultades para volver a su casa.
Now in Mexico, mobility via buses will become difficult not only for Central Americans, but also for Mexicans who lack the documentation some bus companies are requiring (voting card, passport etc), including deportees who use this means to return to their towns of origin.
— Nancy Landa (@MundoScholar) June 19, 2019
Podría sonar fácil, ahora es posible conseguir tu identificación oficial por internet… claro, si tienes internet. ¿Aquellas personas que no cuentan con esas facilidades no podrán viajar por el país? Muchas personas en México no tienen INE porque para tramitarla se requiere de un domicilio estable y oficial. Otras tampoco pueden conseguir su Acta de Nacimiento por Internet porque ésta no ha sido digitalizada y el registro civil de origen se encuentra muy lejos de su ubicación actual y ahora no podrán ir en camión porque les falta el mismo documento que van a recoger.
Igualmente, la noción de “identificación oficial” tiende a ser ambigua en México. Aunque el CURP es parte de éstas, en general se pide una identificación con fotografía. Y aun documentos que sí cuentan con fotografía como la licencia no son considerados “oficiales”.
¿Es necesario que los mexicanos comprueben su nacionalidad para poder transitar libremente por su país? Según la Constitución, no. El artículo 11 estipula que
“Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de su residencia sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes”
¿La nueva disposición oficial va contra la Constitución? ¿El “presidente legítimo” está haciendo cosas ilegítimas?