Partidos presentan listas plurinominales presentan listas personajes impresentables

El sistema de representación proporcional en el congreso tiene una función específica dentro del sistema político mexicano, la cual tiene que ver con el mantenimiento del equilibrio de poder dentro del poder legislativo, dificultando que una fuerza política controle de facto el congreso.

Los costos o efectos prácticos de la implementación esta modalidad de representación con legisladores plurinominales la conocemos todos: chapulineo, asignaciones clientelares, estrategia de operación política y pagos de cuotas y favores políticos; sin mencionar el costo en términos monetarios, ya que la representación proporcional es un sistema bastante caro.

Diputados

En ese sentido, podemos hacer dos tipos de observaciones respecto al sistema de representación proporcional: la primera de ellas asociada al poder legislativo como una unidad fragmentada que sirve como contrapeso del poder ejecutivo. Su función se puede analizar en términos dobles: al interior de la Cámara, la existencia de los pluris obliga a las distintas fuerzas representadas a hacer política, es decir, a negociar sus distintas agendas y programas; y al exterior, los pluris sirven para limitar el ejercicio de poder del ejecutivo.

La segunda observación tiene que ver con lo que sucede al interior de las fuerzas políticas, en términos de cómo, por qué y a quién se le asignan esas posiciones. La (falta de) salud y los intereses en juego de la política mexicana están más que presentes en la selección de los pluris; revelan la agenda no dicha, los programas evidentes pero silenciosos: ¿Por qué Cuevas se fue a Morena? ¿Por qué premian a Vázquez Mota para que al fin gane algo (sin competir)? En esta lista queda claro que los chapulines son, también y tristemente, los equilibristas de nuestro panorama político.

1. Miguel Ángel Mancera

El todavía Jefe de Gobierno de CDMX apareció en las listas de plurinominales para el senado por el PAN, sí, por el PAN, lo que nos hace sospechar que es una especie de pago por no haber competido contra Ricardo Anaya en una candidatura por el famoso Frente integrado por: PAN, PRD y MC.

Mancera pluri PAN

2. Josefina Vázquez Mota

A pesar de que van dos elecciones consecutivas en donde ‘Chepina’ pierde de manera abrupta, el PAN le entregó un premio de consolación y la puso como número uno de su lista de plurinominales para la próxima legislatura, al parecer es la única forma en que ‘Chepina’ puede llegar a un cargo público.

Chepina

3. Napoleón Gómez Urrutia

El famoso “Napito”, líder del sindicato minero por herencia paterna al viejo estilo corporativo más rancio, será senador plurinominal por Morena, o sea su Romero Deschamps, solo que aquí nos lo presentan como un perseguido político y una víctima de la “mafia del poder”. Napito regresará de su exilio (fuga) en Canadá con fuero, así que si todavía tiene alguna investigación en su contra por el desvío de 55 millones de dólares de los mineros de Cananea; a cambio, AMLO se verá beneficiado con la lealtad de los allegados del minero que jamás pisó una mina, charrismo le llamaban en las épocas del PRI.

Napito

4. Germán Martínez

Morena se alía con el PES y a muchos panistas les parece que AMLO ya no es un “peligro para México”, uno de ellos es Germán Martínez, un ex legislador que fue impulsor de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, la cual fue conformada para impedir la legalización del aborto y el matrimonio igualitario. Pues este ultraconservador se encuentra en las listas de senadores plurinominales de Morena (igual que Gabriela Cuevas quien dijo que se iba a Morena porque ahí sí había hueso), así que la agenda progresista no va venir desde dicho partido ¿La integración de estos cuadros son un mensaje para que el PES se sienta seguro?

Germa?n Marti?nez

5. Xóchitl Gálvez

El PAN y el PRD hicieron un intercambio muy parecido a como se acostumbra en el fútbol: El PAN adquirió a Mancera a cambio de Xóchitl Gálvez. Así que tendremos a la panista menos panista como senadora plurinominal de la bancada del PRD ¿será préstamo temporal o con opción a compra?

Xochitl Galvez

6. El PRI no da a conocer sus listas

El PRI y sus partidos satélite (PVEM y Nueva Alianza) darán a conocer sus listas hasta el próximo mes; en el caso del tricolor tendremos los chapulines de siempre y algunos premios de consolación a los que no se quedaron con la grande, sí, nos referimos a Osorio Chong; seguro también estarán, Emilio Gamboa, quien es el chapulín por excelencia y Romero Deschamps, quien evidentemente ya no puede vivir sin fuero.

PRI

 

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *