La industria ferroviaria en México ante el crimen organizado
Era enero de 2017. Decenas de personas detuvieron con vehículos y armas de fuego un tren a la altura de El Arenal, en Cañada Morelos, Puebla, para robarlo. Tras amagar...

Era enero de 2017. Decenas de personas detuvieron con vehículos y armas de fuego un tren a la altura de El Arenal, en Cañada Morelos, Puebla, para robarlo. Tras amagar a los operadores y mantenerlos incomunicados, se tomaron 30 minutos para sustraer de los vagones al menos cinco toneladas de maíz y trigo. Ante el número de salteadores y pobladores incitados por los delincuentes, los policías supuestamente no pudieron hacer nada. (Vía: Proceso)
Como podrán imaginar, para movilizar cinco toneladas de lo que sea, se necesita logística. Detrás de estos robos está el crimen organizado, como lo han documentado medios como el Reforma. El medio publicó este 16 de mayo un video donde aparecen decenas de personas y vehículos saqueando un tren en Veracruz.
Este sería uno de los 125 robos a trenes reportados entre enero y marzo de ese año. Para finales del 2017, la situación de inseguridad en el sistema ferroviario reflejó un cambio sustancial.
Según el cuarto Reporte Trimestral de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano, en el periodo entre octubre y diciembre de ese año, se registraron 720 eventos de robo. El aumento del primer trimestre al último del 2017 es del 476%.
“Nos están causando un daño muy, muy serio. La afectación a ciertas empresas es crucial”, dijo María de Lourdes Aranda, directora de Relaciones con Gobierno y Comunicación de Ferromex. “Impacta la economía tremendamente, y entonces también muchos de los importadores dicen: ‘Ya no sé si quiero hacer negocios en México'”. (Vía: Reforma)
Apenas el 22 marzo de este año, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que en el kilómetro So175 en Tamariz, en los límites de Tlaxcala-Puebla, tres personas detuvieron un tren. De 10 vagones robaron 236 mil kilos de polietileno.
El 12 del mismo mes la PGR reportó que un tren chocó con un vehículo a la altura del kilómetro S136, ubicado en Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala. Tras detener la marcha, un grupo de personas robaron 640 kilos de maíz de dos vagones.
Según el reporte más reciente de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en la mayoría de los robos –el 44%–, se sustraen productos del “ramo alimenticio”, seguidos por los “productos terminados y de consumo” y el ramo automotor.
Robos al ramo alimenticio entre octubre y diciembre de 2017
- Granos, cereales y harinas – 159
- Abarrotes: 33
- Azúcar: 18
- Vinos y licores: 17
- Otros: 10
- Total: 237
Según el Reforma, los avicultores y procicultores de Puebla reportaron que les robaron alrededor de 5 mil toneladas de granos transportados por trenes durante el 2017.
Aunque bajaron esos ilícitos en Puebla, es en ese estado, según datos de la ARTF, junto con Veracruz, Guanajuato y Querétaro, donde se registran la mayoría de los robos. Estas entidades concentraron casi el 50% de los delitos durante el 2017.
Como ocurrió en el robo de enero del 2017, el Reforma ha documentado la participación de pobladores durante los atracos del crimen organizado. El medio publicó el 15 de mayo un video donde se observan a personas de la tercera edad y hasta menores bloqueando las vías del tren en Tepeaca, Puebla, para cometer el ilícito.