Facultades exigen renuncia de Graue a la UNAM

Tras el ataque porril del pasado lunes 3 de septiembre y la marcha multitudinaria en respuesta, 14 facultades, colegios, escuelas y preparatorias levantaron el paro de 48 horas que acordaron el martes 4 en asamblea. Al menos cinco facultades, el CCH Vallejo y la Escuela Nacional Preparatoria número 2 siguen en paro indefinido y presentarán hoy, al medio día, un pliego petitorio definitivo en el que, se adelanta, exigen la renuncia del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

Marcha Alumnos UNAM Porros CCH Azcapotzalco
Imagen: Plumas Atómicas

El martes 4, decenas de colegios, facultades, escuelas e institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México acordaron apoyar a los estudiantes golpeados por porros tras una marcha pacífica. Casi es su totalidad, las dependencias de la UNAM se fueron a paro y, además, varias universidades públicas hicieron paros solidarios.

La marcha del miércoles 5, que se estima tuvo una asistencia de más de 10 mil personas, ocurrió sin incidentes y con una consigna que consolidaba las múltiples denuncias: justicia en la UNAM y la expulsión de grupos porriles.

De 10 amigos tuyos, 4 vivirán en la pobreza cuando sean mayores

Hoy, 14 escuelas y facultades levantaron el paro pero varias continúan en asambleas y paros indefinidos: las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias, Economía, Arte y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo y la Escuela Nacional Preparatoria número 2 tendrán una asamblea interfacultades en la Facultad de Ciencias en la que determinarán el pliego petitorio colectivo.

La asamblea estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras adelantó la destitución de Graue, del director general del Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez, y el coordinador de Auxilio UNAM, Teófilo Licona, “El Cobra”, ya suspendido por la rectoría el día de ayer. (Vía: Reforma)

No han faltado quienes señalan que la exigencia de la renuncia de Graue es una maquinación de otras ‘fuerzas externas’ a la UNAM, con lo que, discursivamente, equiparan a los grupos porriles con las asambleas estudiantiles de las facultades y colegios universitarios.

Las conjeturas radican en la posición crítica que Graue Wiechers ha tenido frente a las propuestas de López Obrador sobre ampliar la oferta universitaria…. y nada más.

El conflicto entre los estudiantes y las autoridades de la UNAM está lejos de resolverse. Muchas de las exigencias del alumnado es la contradicción del rector entre su posicionamiento público y las acciones que ha llevado a cabo desde que iniciara la emergencia, el pasado lunes 3.

En una entrevista teelevisiva, Graue respondió a las exigencias de los alumnos: “No, de ninguna manera (va a renunciar). Mi responsabilidad como Rector es procurar dar la mayor de las seguridades y certeza. Y estaré buscando a los responsables de esto, y castigando a quienes lo hicieron, en acompañamiento de las autoridades judiciales y actuando con toda firmeza en la expulsión de los jóvenes que participaron en este proceso”  (Vía: Reforma)

La crisis al interior de la UNAM ha sido atravesada, desde un comienzo, por el momento político. Quizá, como en otras ocasiones, lo que ocurra en su interior será un reflejo o un precedente de lo que, como sociedad, veremos fuera.

Raúl Cruz Villanueva, trabajó en el proyecto de Plumas Atómicas sin embargo recibimos información por abuso de poder en contra de unas de sus alumnas que nos obligo a actuar en congruencia. Adicional...