Trump condiciona aranceles de acero a México y Canadá: ‘solo con TLCAN justo’
La política proteccionista que busca impulsar el gobierno de Trump en la industria del acero, específicamente con la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, no...
La política proteccionista que busca impulsar el gobierno de Trump en la industria del acero, específicamente con la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, no solo podrían iniciar una guerra comercial de Estados Unidos con China y la Unión Europea, sino que podrían tensar aún más las mesas de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Ver: “Aranceles de Trump en acero y aluminio podrían generar guerra comercial con China”.
Decimos porque el presidente Trump podría estar utilizando los aranceles como moneda de cambio para impulsar la agenda estadounidense, ya que sugirió que “si se llega a un TLCAN justo para Estados Unidos”, México y Canadá podrían estar exentos de los aranceles al acero y el aluminio, es decir, está metiendo presión para poner algunos puntos sobre la mesa que habían sido rechazados de antemano por los socios, principalmente la de las reglas de origen, las controversias comerciales y el control de importaciones agroalimentarias.
“Tenemos enormes déficits comerciales con México y Canadá. El TLCAN, que está siendo renegociado ahora, ha sido un mal acuerdo para Estados Unidos. Masiva reubicación de compañías y empleos. Aranceles al acero y el aluminio sólo podrían evitarse si se firma un nuevo y justo TLCAN”.
A eso agregó que Canadá debe ser menos restrictivo hacia la llegada de nuevos agricultores y México, por su parte, debe detener el ingreso de drogas a Estados Unidos, ya que hasta el momento no ha hecho lo suficiente.
Respecto a todo esto, el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, señaló que el presidente Trump todavía no había considerado ningún tipo de exenciones para los aranceles, por lo que sugirió que se trataba de una política generalizada.
En relación al combate al tráfico de drogas, la cancillería mexicana señaló que ese tema es una agenda compartida de ambos países, ya que está relacionado también a la demanda de esas sustancias en ese país.
Finalmente, varios legisladores estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, exhortaron a Donald Trump a recapacitar sobre la imposición de aranceles, ya que las consecuencias al final las van a pagar los consumidores, los cuales son desde otras industrias que utilizan el acero y el aluminio como materia prima para fabricar bienes con valor agregado, hasta los consumidores finales, quienes tienen que pagar la diferencia del aumento de los costos de producción de lo que compren. (Vía: El Financiero)