Si bien la campaña de Donald Trump fue contradictoria en sus propuestas políticas, hubo pocas cosas con las que se mantuvo constante: su postura anti-migración y su rechazo definitivo del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
Este lunes, en un video lanzado por Youtube, anunció un plan de trabajo para los primeros cien días de su administración. Fue una declaración muy corta, pero en ella anunció varias “decisiones ejecutivas” que hará en el primer día de trabajo: “revisar” el proceso de visas, cancelar las restricciones a la industria del carbón y el fracking y, quizá su aviso más importante: la salida de Estados Unidos del TPP. (Vía: BBC Mundo)

Parte de la estrategia de Barack Obama para “voltear” hacia el mercado asiático, el TPP fue una parte principal de su política exterior. Firmado en 2015 por países como México, Perú, Chile, Vietnam, Japón, Canadá y Corea del Sur, se proponía como un acuerdo que lanzaba una competencia directa contra el comercio chino. (Vía: The Guardian)
Si bien muchas de las promesas de campaña de Donald Trump se han visto modificadas o no se ha hablado de ellas desde las elecciones (como el muro fronterizo o el “encarcelamiento” de Hillary Clinton), la política proteccionista que, en palabras de Trump, hará “otra vez grande a América”, no ha tenido cambios: su salida del TPP y los rumores sobre la cancelación o revisión de otros acuerdos de libre comercio (como el TLCAN), preocupan a inversores estadounidenses en países extranjeros, e, irónicamente, empata las acciones de Trump con el discurso de muchos críticos que, desde la izquierda, han levantado voces en contra de estos acuerdos.
Los mayores defensores del TPP, los primeros ministros de Japón y Australia, han declarado que, aunque la posible salida de Estados Unidos del acuerdo podría hacer que “pierda sentido”, hay una posibilidad para renegociarlo, incluir nuevos miembros o, incluso, buscar la inclusión de China. Otros, críticos al acuerdo, leen esta declaración como la cancelación definitiva del TPP, y que podría darle al gigante asiático la puerta abierta para expandir aún más su comercio y su influencia económica y política en la región. (Vía: Reuters)
En la declaración de apenas dos minutos, Trump también buscó calmar los rumores sobre el caos que reina en su equipo de transición: su equipo trabaja “suave, eficaz y eficientemente”, dijo en el video compartido en redes sociales, aún cuando es muy fuerte el rumor de una “purga“ tras un conflicto personal entre el yerno del presidente electo y Chris Christie, gobernador de New Jersey quien había sido, hasta hace una semana, uno de los asesores más cercanos al millonario neoyorkino.
Con poco menos de dos meses para que Donald Trump asuma la presidencia de los Estados Unidos, apenas se va consolidando una política clara y un gabinete que, de ser el definitivo, puede levantar las alertas sobre conflictos constantes entre la Casa Blanca, gobiernos externos, empresas y asociaciones civiles.