México

SCT presume reconstrucción con donaciones, pero en la completa opacidad

El portal Sin Embargo se dio a la tarea de investigar sobre el destino de los recursos donados  por distintos gobiernos, empresas, organizaciones y personas, para la reconstrucción de los...

SCT reconstrucción donaciones privadas en la completa opacidad

El portal Sin Embargo se dio a la tarea de investigar sobre el destino de los recursos donados  por distintos gobiernos, empresas, organizaciones y personas, para la reconstrucción de los sismos del 7 y 19 de septiembre, los cuales fueron depositados a la Cruz Roja Mexicana y al Fideicomiso Fuerza México. 

Según un reporte de la Instituto Belisario Domínguez, el gobierno federal recibió 64 millones 34 mil 582 de donaciones internacionales, mientras que la Fundación Carlos Slim recibió donativos por 2 mil 373 millones de pesos.

Fideicomiso Fuerza México

Lo que encontró Sin Embargo, es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha presumido avances en la reconstrucción con dinero de las donaciones privadas, por lo que el sitio hizo una solicitud de transparencia para conocer cuánto recibió y a qué ha destinado dichos recursos. Lo que respondió la secretaría es que no ha recibido ningún tipo de recurso proveniente de donaciones privadas.

Esta respuesta contradice lo publicado en Twitter por el propio secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, quien publicó fotografías de inmuebles en proceso de reconstrucción en el Istmo, en donde agradece particularmente a las donaciones privadas.

Ruiz Esparza reconstrucción sismo

A esto, el portal Sin Embargo solicitó a la SCT la información relacionada al uso de donaciones privadas, específicamente la fecha en que se entregó el monto, el proyecto para el que se destinaron los recursos y el estatus de cada proyecto.

Dicha solicitud fue respondida por 3 áreas de la dependencia: en primer lugar, la Dirección General de Innovación Sectorial, la cual dijo que no contaban con esa información; la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, la cual aseguró que esos conceptos no se encontraban dentro de la información presupuestaria de la secretaría y, finalmente por la Dirección General de Recursos Materiales, la cual negó haber recibido algún tipo de donativo del sector privado.

Finalmente, será hasta el próximo 30 de septiembre cuando conozcamos los montos de las donaciones monetarias y en especie, ya que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) presentará un informe en el que detallará qué personas morales y fideicomisos tienen una autorización para deducir el ISR a partir de las donaciones. (Vía: Sin Embargo)

ANUNCIO
ANUNCIO