From Russia with AMLOve: el agarrón entre Krauze y Merino
Como bien han podido seguir en Plumas Atómicas, uno de los grandes temas de estas semanas ha sido la presunta vinculación entre Andrés Manuel López Obrador con Rusia. ¿Hay preocupaciones...
Como bien han podido seguir en Plumas Atómicas, uno de los grandes temas de estas semanas ha sido la presunta vinculación entre Andrés Manuel López Obrador con Rusia. ¿Hay preocupaciones sensatas en estas acusaciones o se trata de meros temores apocalípticos?
En ese tenor, el politólogo José Merino tuvo una discusión con León Krauze en Twitter que resume muy bien el carácter de esta controversia.
Combatir fantasmas:
1. Advierte que intervención rusa es factible, y asume, desde la nada, que sería en favor de AMLO
2. Usa opinión de un experto que dice que "sería posible"
3. Presenta como prueba el medio en el que escribe un simpatizante de AMLO https://t.co/59yhYSrpBG— José Merino (@PPmerino) January 19, 2018
Krauze había publicado una columna en el Washington Post donde repetía, aunque de forma más ordenada y lógica, los mismo temores de muchos: AMLO podría ser apoyado por Rusia, dado que John Ackerman, personaje cercano a él, escribe para Russia Today, un medio del gobierno ruso.
Pepe, llevas días en las alusiones sin arroba. Vayamos a los hechos.
1.- @RT_com no es "un medio". @RT_com es el brazo de propaganda del gobierno ruso, parte central, junto con Sputnik, de la estrategia rusa de desinformación y desestabilización. https://t.co/JJbGzFEzEr— León Krauze (@LeonKrauze) January 19, 2018
Para Krauze la vinculación es simple: Ackerman escribe en RT; y su esposa, Sandoval, estaría en un eventual gabinete de Obrador. RT, al parecer, es un ‘brazo propagandístico’ de Putin; ergo, Putin estaría vinculado con AMLO.
Revelador silencio el tuyo.
Hechos:@RT_com es el brazo de propaganda del gobierno ruso.@RT_com es parte de la maquinaria de influencia rusa.
Ackerman, cercano colaborador de AMLO, trabaja en @RT_com
El conflicto existe. https://t.co/tg3xPqT3Se— León Krauze (@LeonKrauze) January 20, 2018
Merino se encuentra del otro lado del ring: para el politólogo el empleo no implica una adscripción política; de lo contrario, Krauze sería un vocero de sus empleadores, como El Universal o el mismo Washington Post. El conductor de Univisión, por el contrario, afirma que hay una diferencia entre un periódico como el Post y la propaganda de RT.
La discusión entre Merino y Krauze se puede dividir en dos puntos específicos: el primero, si RT en efecto es o no un brazo de propaganda de la Rusia de Putin. El segundo, muy posterior, si hay alguna prueba de la vinculación de Putin con AMLO.
Me queda claro. Para ti, @RT_com es comparable a @El_Universal_Mx . ¿Qué te digo? Lamento mucho tus parámetros, pero los respeto.
Ackerman trabaja para la propaganda rusa. Su cónyuge será secretaria en el gobierno de López Obrador. Para mí, el conflicto existe. Para ti, no. https://t.co/JwrUx6cthr— León Krauze (@LeonKrauze) January 20, 2018
Por un lado, no pocos medios occidentales han afirmado que RT no es una cadena noticiosa como la BBC, sino un medio de propaganda rusa. Ahí está, por ejemplo, el artículo que publicara el año pasado el New York Times, donde se pinta a Russia Today como un elemento clave de la campaña de Rusia para ‘socavar las democracias occidentales’.
Supongamos que todo esto es cierto. ¿Es suficiente para incriminar a Obrador? Nosotros creemos que no. Lo cual nos lleva al segundo punto de su discusión: para Krauze es la presencia de Ackerman en RT lo que vincula al medio ruso con AMLO.
No, de hecho en el tuit 1 que te mandé te dije “cierto” y agregué que El Universal también, aunque no sé que % de sus ingresos sean del gobierno, sospecho que menos del 98% pic.twitter.com/nUtK6ZrMfP
— José Merino (@PPmerino) January 20, 2018
¿De verdad eso es prueba suficiente? ¿Al menos sirve para hacer conjeturas a la altura de la paranoia de los enemigos de AMLO?
El grave problema con este alegato es la vinculación que propone es muy débil, casi azarosa. Con Trump y las elecciones norteamericanas, las acusaciones hacia Rusia implicaban hackeos, la producción industrial de noticias falsas y reuniones entre el equipo de Trump directamente con Rusia.
Cada uno de estos tres elementos (hackers, campañas y reuniones) causa alarma por separado; juntos casi confirman una jugada rusa para desestabilizar las elecciones de los Estados Unidos.
¿Hay algo semejante en el caso de Obrador? No, ni de cerca. Con Obrador hay un columnista con una columna que no busca ocultar sus simpatías. No hay noticias falsas (cof, cof, La Neta Noticias) no hay hackeos (ya saben, como cuando el gobierno mexicano espía periodistas), no hay reuniones.
Siento que ya cubrimos esa parte y toda la cadenita que sigue.
Nada de eso lleva a concluir que 1) Hay un conflicto y 2) AMLO debe aclararlo.
Pero nada de eso importa dado que ya acordamos que es un ejercicio de opinión, no un hecho.
Todo bien 😉 pic.twitter.com/f1xSDqrTHl
— José Merino (@PPmerino) January 20, 2018
Para colmo, nadie ha logrado responder qué clase de interés podría tener Rusia en México. Negocios ya hacemos. ¿Entonces Rusia busca desestabilizar la región poniendo a AMLO en la presidencia? ¡El hemisferio ya está desestabilizado desde que gobierna Trump!
¿Entonces busca desestabilizar México, el país donde Calderón y Peña Nieto sumaron 234 mil muertos producto de la guerra durante sus mandatos? ¿Qué tanto más se puede empeorar ese número?
Visto así, ayudar a López Orador implicaría mover muchos recursos (recursos de verdad, no opinadores) para un fin que no queda claro o que no es necesario. No hay hechos en la presunta vinculación entre Rusia y AMLO.
Muy simple: Ackerman debe dejar de trabajar para el brazo propagandístico del gobierno ruso. https://t.co/WOjPtLGRpD
— León Krauze (@LeonKrauze) January 20, 2018
El juego de tronos geopolítico existe, por supuesto; el mundo siempre está en disputa, también es cierto. Nuestras elecciones de momento no tienen un papel relevante en al contienda. Desde el momento en que los mercados anunciaron una mejora del peso para el 2019, admitieron que no les importan nuestras elecciones: nuestros posibles gobernantes no cambiarán el curso de la economía.
Hasta no saber de una reunión del equipo de Obrador con la embajada rusa, vemos harto difícil que una acusación así se sostenga. Mientras tanto, todo es ficción y opiniones: From Russia with AMLOve.