El Instituto Nacional Electoral (INE) y la plataforma Facebook, firmaron un acuerdo con la finalidad de combatir las noticias falsas o “fake news” durante el proceso electoral del próximo primero de julio.
Dicho acuerdo le permitirá a Facebook contar con oficinas en las instalaciones del INE, además de que le dará acceso a información electoral, la cual solo tiene a su disposición el instituto, además, tendrán acceso al Programa de Resultados Preliminares (PREP) el día de la elección, ya que uno de los acuerdos es que el INE proporcionará la información de los resultados en tiempo real que será divulgada simultáneamente a través de Facebook.
Según el diario El Universal, en el contrato firmado entre la empresa tecnológica y el órgano electoral mexicano, no se obliga a la primera al apoyo de personas para la detección de contenidos con información falsa, es decir, en el contrato se especifica que la empresa tiene la intención, pero no la obligación, de generar productos relacionados a la participación ciudadana que estén disponibles en su plataforma.
Todo esto es distinto a lo que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, ha insistido que el acuerdo estaba centrado en el combate a las noticias falsas.
Asimismo, el INE informó a través de un comunicado que la participación de Facebook iniciará con la difusión de un material informativo dirigido a los usuarios de la red social que tiene la finalidad de facilitar la detección de “fake news” y, así generar desiciones electorales mucho más informadas.
Finalmente, el contrato señala que el instituto y la red social buscarán generar talleres y sesiones de aprendizaje que tendrán como objetivo informar a periodistas sobre la organización y operatividad del proceso electoral. El problema es que, según El Universal, en ninguna parte del contrato se especifica el combate a las noticias falsas durante el proceso electoral.
El convenio firmado entre Facebook y el INE durará hasta el próximo 10 de julio, es decir, una semana después del proceso electoral, esto si el acuerdo no finaliza antes, ya que se estableció que en cualquier momento se puede romper si una de las partes así lo establece. (Vía: El Universal)