El INE publicó un reporte de monitoreo de medios, en el que sorpresivamente los independientes fueron, al parecer, los ganadores de los reflectores. Según los tiempos que tuvo cada partido, en promedio los candidatos sin partido tuvieron más del doble de exposición mediática.

Esto, claro, no depende de los spots presidenciales que tengan en emisión, sino de qué tanto se ha estado hablando de ellos en los medios de comunicación. Su aparición refleja la agenda política que se tiene en el país y el marco electoral en el que se mueven los medios.

Independientes tuvieron más tiempo en medios que partidos políticos
Gráfica: INE

Para sorpresa de todos, los candidatos independientes tuvieron en total de 134 horas con 24 minutos, que es, en promedio, más del doble de cada uno de los partidos (por separado) que están participando en esta elección.

Solo son superados por las tres coaliciones integradas para este proceso electoral, una vez sumados sus tiempos. Por México al Frente (PAN, PRD y MC), con 135 hrs.; Juntos Haremos Historia (Morena, PES y PT), con 131 hrs.; y Todos por México (PRI, PVEM y Panal), con 138 hrs.

Independientes tuvieron más tiempo en medios que partidos políticos
Tabla: INE

Los candidatos independientes que llegaron a las candidaturas se han quejado de la inequidad que existe en la legislación electoral, que los tiene en desventaja contra los partidos políticos que compiten.

Claro, se les olvida reconocer que ellos son entidades individuales y los partidos son organizaciones con carácter nacional, por lo que tienen derechos como organización y no como un individuo que monta una campaña para una candidatura específica.

Independientes tuvieron más tiempo en medios que partidos políticos
Gráfica: INE

Aunque frente a la legislación de materia de elecciones se encuentran en cierta desventaja (que es entendible y necesaria), frente a los medios de comunicación no ha sido así. El reporte del INE muestra que, al menos en medios, su tiempo ha sido suficiente para tener casi el mismo foco de atención que las tres coaliciones más fuerte de esta elección.

Claro, esto está dividido entre varios candidatos, pero para las opciones de presidente solo tuvieron 30 horas menos de exposición que AMLO, Anaya y Meade. Esto también nos da una idea de cómo se ha manejado esta precampaña y campaña electoral, en el que los conflictos están más del lado de los que no representan a ninguna organización política.

YouTube video

Todos los escándalos y dudas que levantan las formas en que consiguieron sus candidaturas Margarita Zavala y el Bronco, así como el (hasta ahora) intento fallido de Ríos Piter, han hecho que todos nos cuestionemos su inclusión en la boleta electoral.

Con información del Sistema de Monitoreo de Noticieros del INE

Amicus Humani Generis