INE intercampañas spots partidos veda electoral

Desde el pasado 14 de diciembre nos encontramos en el periodo de “precampañas”, que en el caso de este proceso electoral se llevaron a cabo con candidatos únicos que simularon una contienda interna. Pues este periodo finaliza el próximo 12 febrero para dar inicio a las “intercampañas”, es decir, otra etapa de nuestro sobrerregulado sistema electoral, la cual no es otra cosa que un periodo de veda que va del 13 de febrero al 29 de marzo.

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), establece que las intercampañas son un periodo de veda en donde los candidatos y los partidos no pueden incitar de ninguna manera al voto o hacer actos anticipados de campaña, lo cual significa que no pueden hablar de posibles propuestas de gobierno.

INE

Según el artículo 3 de la Legipe, se considerarán actos anticipados de campaña aquellos: “que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un partido”.

Sin embargo, la reglamentación no establece que sí se puede hacer durante ese periodo, por lo que los partidos y candidatos tendrán mecanismos para seguir presentes dentro de la opinión pública.

¿Cuáles son esos mecanismos?: las pautas a las que tienen acceso los partidos políticos. El tema aquí es que en ningún momento se puede hablar del candidato, de propuestas de campaña o de gobierno, pero sí de diagnósticos sobre el país.

INE intercampan?as

Asimismo los candidatos tendrán acceso a entrevistas con medios de comunicación bajo el mismo esquema antes mencionado: no actos anticipados de campaña. Esto porque el Instituto Nacional Electoral (INE) privilegiará el principio de libertad de expresión y de libertad del ejercicio periodístico.

El INE informó que tiene pautados un total de 2 mil 205 spots de radio y televisión, dichos promocionales deberán difundir mensajes genéricos de contenido puramente institucional; dichas pautas no tomarán en cuenta las coaliciones realizadas por los partidos, que en el caso de esta elección son tres: PRI-PVEM-NA; PAN-PRD-MC, Morena-PT-PES. (Vía: El Financiero)

 

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *