Reglamento de la UAG culpa a víctimas de acoso y prohíbe ‘afeminamiento’ en hombres
A partir de la historia de una joven estudiante de la Universidad Autónoma de Guadalajara que fue drogada sin su consentimiento por uno de sus compañeros, surgieron más de 100...
A partir de la historia de una joven estudiante de la Universidad Autónoma de Guadalajara que fue drogada sin su consentimiento por uno de sus compañeros, surgieron más de 100 casos de acoso y abuso sexual en la misma universidad. La respuesta de la institución consistió en hacer privada su cuenta de Twitter y bloquear a quienes la cuestionaron con el hashtag #AcosoEnLaUAG.
Como señalamos el día de ayer, no solamente es la poca o nula respuesta de autoridades universitarias frente a la violencia sexual que viven sus alumnas; desde su reglamento, la UAG incluye cláusulas que culpan a las mujeres del acoso por su forma de vestir, entre otras que condenan el “afeminamiento” de los hombres.
la cultura de la violación de la universidad autónoma de guadalajara se encuentra incluso en su reglamento. no queremos más víctimas silenciadas. no nos quedaremos calladas #AbusoEnLaUAG pic.twitter.com/5KwmOQKyIP
— ????? (@ritualclean) November 25, 2018
Es el Apéndice 1 referente al Artículo 14 el que hace referencia a la ropa que deben usar las mujeres para no “provocar la falta de respeto de sus compañeros”, lo que coloca la responsabilidad de la violencia sexual en ellas y exime a los agresores:
Imagen: UAG
El reglamento no solo hace referencia a la ropa usada por las mujeres: en párrafos siguientes, la Universidad señala que está prohibido que los hombres usen aretes o pelo largo porque “implica afeminamiento”, a pesar que tanto la prohibición de la vestimenta para las mujeres como los rasgos de “afeminamiento” en los hombres son discriminación y se contemplan en la Ley Federal para Prevenir la Discriminación:
Imagen: UAG
Imagen: UAG
En el resto del reglamento, además, no se mencionan sanciones para quienes acosan o abusan ni un protocolo para atender casos de violencia sexual. En Plumas Atómicas nos comunicamos, en varias ocasiones, con el área de Comunicación Social de la UAG para saber cuáles son sus protocolos de violencia de género y conocer su postura frente a las cláusulas del reglamento: primero dijeron desconocer si se cuenta con dichos protocolos y, días más tarde, señalaron que “sí hay instancias dedicadas a ello” y acordaron ponerse en contacto con nosotros. Hasta el momento, no hemos recibido respuesta.