Internacional

Posverdad, la palabra del año según el Diccionario de Oxford. La dedica a Trump y al Brexit

El Diccionario Oxford elegió Pro-truth o posverdad en español como la palabra del año 2016, un adjetivo cuya definición es: Relativo o referido a circunstancias en las que los hechos objetivos son...

El Diccionario Oxford elegió Pro-truth o posverdad en español como la palabra del año 2016, un adjetivo cuya definición es:

Relativo o referido a circunstancias en las que los hechos objetivos son menos influyentes en la opinión pública que las emociones y las creencias personales.

El Diccionario explica que, aunque este concepto ha existido desde hace varios años, consideró seleccionarla en 2016 porque el contexto del referéndum de Reino Unido (Brexit) y las elecciones presidenciales en Estados Unidos lo han traído al centro de las conversaciones y  la asocia con la frase post-truth politics (políticas de la posverdad).

El punto central de estos conceptos es que, mientras las políticas se centran cada vez más en la competencia y mientras más esté dominado por la televisión, los “hechos” en los debates públicos dejan de ser relevantes. Se puede mentir y engañar abiertamente porque el objetivo es ganar elecciones, que pasen leyes, que se voten referéndums y el momento de las verdades o de las discusiones profundas pueden venir después porque el foco de los debates está en lo emotivo y no en las implicaciones, en las consecuencias, en la ética o en la responsabilidad. Así, Donald Trump puede haber ganado la elección a pesar de que buena parte de sus declaraciones sean tendenciosas o falsas y aunque sus discursos sean incoherentes.

Además, cada vez esperamos más a que analistas, periodistas y las estadísticas nos “dicten” los puntos clave o relevantes de los conflictos políticos, a veces incluso creando pretendidas verdades universales o hegemónicas, sin que estas tengan que responder a una realidad compleja y heterogénea.

El término parece haber sido utilizado por primera vez en un ensayo de 1992 del escritor serbio-estadounidense Steve Tesich en la revista The Nation, para referirse a un escándalo de la Guerra del Golfo Pérsico. El término ha sido utilizado y pensado también en el libro The Post-Truth Era de 2004 de Ralph Keyes y por el comediante Stpehen Colbert. La categoría, de ser un término periférico, ha comenzado a utilizarse frecuentemente en publicaciones periodísticas sin la necesidad de aclaraciones sobre a qué se refiere, lo que le habla de la gran relevancia que ha adquirido.

ANUNCIO
ANUNCIO