México

La mitad de los niños en México se alimentan con golosinas y no consumen vegetales

Salvador Villalpando, jefe del departamento de gastroenterología y nutrición del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), señaló que 9 de cada 10 niños en México se alimentan con dulces...

ninos-sobrepeso
ninos-sobrepeso

Salvador Villalpando, jefe del departamento de gastroenterología y nutrición del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), señaló que 9 de cada 10 niños en México se alimentan con dulces y refrescos y que esta es la causa de que un tercio de los niños y adolescentes sufran sobrepeso y obesidad. (Vía: La Jornada)

Además, el 80% de los niños de entre 6 meses y 4 años no consumen carne y solo la mitad consumen vegetales, pero entre 62 y 90% ingieren dulces y sobre todo refrescos, lo que aumenta 4 veces la posibilidad de que desarrollen diabetes. Por otro lado, el 38% de los niños de uno a dos años sufre de anemia por deficiencia de hierro, debido al bajo consumo de carne y vegetales. Es dañino para la salud darle a los niños bebidas azucaradas o sal en exceso.

golosina

 

La única solución a un problema de esta magnitud es la prevención, asegurando que desde la gestación y el nacimiento los niños consumen solo los nutrimentos necesarios para un correcto desarrollo. (Vía: La Jornada)

El Hospital Infantil de México Federico Gómez recibe cada año 400 nuevos pacientes con obesidad que se someten a tratamientos clínicos para bajar de peso y prevenir o atender los padecimientos asociados, sin embargo solo el 6% consigue reducir algunos kilos para llegar a la condición de sobrepeso, que tampoco es sana ni normal. El 94% de los casos jamás logra llegar al peso adecuado.

ninos-obesos

Ante la falta de apego a los buenos hábitos de alimentación, el doctor Villalpando junto con dos médicas desarrollaron una guía de alimentación complementaria para el niño sano que propone los tipos de alimentos y las porciones que corresponden a cada grupo de edad.

Esta guía incluye información sobre la edad adecuada para empezar a dar alimentos complementarios a la leche materna a los bebés y las porciones adecuadas y crecientes para cada grupo de edad que incluyen los cuatro grupos de alimentos: cereales, carne, verduras y frutas. (Vía: La Jornada)


ANUNCIO
ANUNCIO