México

Acusan el uso de ‘grupos de choque’ y de bots en Twitter #gasolinazo

El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) acusó la infiltración de personas ajenas a las manifestaciones contra el gasolinazo en el Estado de México. Asimismo, el Frente por la...

El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) acusó la infiltración de personas ajenas a las manifestaciones contra el gasolinazo en el Estado de México. Asimismo, el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS) advirtió sobre el uso de la fuerza contra civiles por parte de autoridades de protección. (Vía: Proceso)

El CDHZL lanzó un comunicado en el que alerta la incursión de grupos de choque e infiltrados en las manifestaciones contra los gasolinazos en Naucalpan y Nicolás Romero.

Según el Centro, esto forma parte de una “estrategia gubernamental para intimidar las protestas y la inconformidad popular contra los gasolinazos y así justificar un uso de la fuerza desmedido”.

Asimismo, señala que el objetivo es desligitimar el movimiento de vecinos de Naucalpan y Nicolás Romero que lucha contra los gasolinazos. 

Además, denuncia que esta estrategia no es nueva, pues “así se ha manejado el gobierno priísta en otras ocasiones y ha repetido el mismo patrón.”

También se pronunció el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, conformado por las siguientes organizaciones: ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria OP”, A.C., Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C., Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo CEPAD, A.C., Colectivo de Abogadas y Abogados Solidarios CAUSA, Fundar Centro de Análisis e Investigación, A.C., Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C., Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica, A.C., Servicios y Asesoría para la Paz, A.C., Red de Organismos Civiles “Todos los Derechos para Todas y Todos”, A.C., Espacio Libre Independiente Marabunta A.C., Resonar.

En su comunicado, acusa que, en el contexto de manifestaciones contra el gasolinazo en al menos 28 estados del país,

“ya se han presentado en varias entidades, algunas actuaciones contrarias a la plena garantía de la libertad de expresión por parte de agentes policiales de diversas corporaciones del país, reportándose detenciones, uso de gas lacrimógeno y equipo antimotines, contra personas manifestantes.”

El Frente exhortó a las autoridades y a los organismos estatales de derechos humanos a cumplir con su mandato de protección y señaló que

“en México existe un contexto adverso para el pleno ejercicio de la libertad de expresión, habiendo una tendencia cada vez más creciente de medidas que buscan limitar esta libertad, tales como iniciativas o leyes que pretenden regular las manifestaciones conteniendo restricciones desproporcionales, así como agresiones por parte de diversas autoridades en contextos de protesta, tales como detenciones arbitrarias, encapsulamientos, utilización de armas letales y, en general, uso excesivo de la fuerza pública. Por tanto, las autoridades debe cumplir con su mandato de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; particularmente, el derecho a la protesta social, necesario en toda sociedad democrática.”

Además, el medio Lo Que Sigue difundió un video en el que reporta casi 500 cuentas de perfiles falsos en Twitter que difundían información falsa y mil 500 mensajes con la intención de provocar miedo entre la población.

El portal 24 Horas también dice haber identificado varias cuentas que tuitearon sobre el gasolinazo, pero que carecen de interacción, seguidores o fotografía.

ANUNCIO
ANUNCIO