El domingo pasado docentes de Argentina sufrieron la represión del gobierno de Mauricio Macri. Como acto simbólico de la protesta social, los profesores trataban de instalar un aula itinerante frente al Congreso Nacional para dar clases a todas y todos los que quisieran acercarse, pero los agentes policiales ya habían recibido la orden de desalojarlos.

La policía recibió la orden de no permitir que se instalara la carpa para desarrollar las clases abiertas porque (los profesores) “no tenían los permisos en regla”. Pero las imágenes de los agentes golpeando a los maestros han impactado incluso a fieles del macrismo. “Somos los maestros de sus hijos, no nos peguen”, les gritaban a los policías. (Vía: El País)
En respuesta a la violencia por parte del gobierno, quien permanece firme a no permitir el cierre de avenidas y a no tener un diálogo con los profesores, la Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (CTERA) convocó para el día de hoy, martes, una huelga nacional de 24 horas.
Lo que está pasando en Argentina con la protesta en defensa de la educación pública, explicada en medio de la represión por un docente. pic.twitter.com/D6DGmL0grS
— José Manuel Morán (@jmfmoran) 11 de abril de 2017
“Paro general contra la represión; no se toca a los maestros”, anunció la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, en una rueda de prensa en la que pidió la renuncia del ministro de Educación argentino, Esteban Bullrich, y solicitó al Gobierno que cumpla con la ley. (Vía: El Tiempo)

Distintas instituciones han expresado el apoyo a los profesores y también han convocado a parar sus actividades. Es el ejemplo de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires quienes después de realizar asambleas extraordinarias, votaron por un paro que comenzará la noche de hoy y terminará el jueves por la mañana.
.@amnistiaar condena la represión a los docentes y llama al gobierno a abrir canales de diálogo para lograr una salida al conflicto.
— Amnistía Argentina (@amnistiaar) 11 de abril de 2017
Según los comunicados, tanto en el Nacional Buenos Aires como en el colegio Lenguas Vivas será una “toma con actividades”, que van desde clases públicas, círculos de debate y encuentros entre alumnos y docentes, hasta “volanteadas”, clases públicas y actividades internas, donde además darán un abrazo al colegio con olla popular incluida al mediodía. (Vía: La Nación)
La tensiones entre el gobierno de Macri y la CTERA llevan más de un mes, en medio de una sociedad polarizada en donde unos están a favor de la represión y otros uniéndose contra las políticas del actual presidente.
Las demandas de los profesores, en su mayoría de la ciudad de Buenos Aires, son que se reponga la paritaria nacional, el aumento del 35% a su salario y el mejoramiento de la infraestructura.
¿Lograrán ser escuchados?