México

¿Quién sustituirá a Norberto Rivera? La iglesia podría tomar un nuevo giro

Según el Derecho Canónico, cuando los obispos y los cardenales cumplen 75 años, deben presentar su renuncia al Papa. Los 75 del Arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera, están...

Según el Derecho Canónico, cuando los obispos y los cardenales cumplen 75 años, deben presentar su renuncia al Papa. Los 75 del Arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera, están por cumplirse en 2017: el 6 de junio exactamente. ¿Quién podría sustituirlo?

Contrario a lo que pudiera pensarse, la iglesia de México no es una institución homogénea. Existen múltiples corrientes y formas de concebir el papel que la iglesia católica debe cumplir en la sociedad mexicana.

Según Elio Masferrer, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien dijo una entrevista para El Universal, existen al menos cuatro líneas claras en el episcopado del país:

  1. La Doctrina Social de la Iglesia, que se interesa por problemas como la pobreza, la defensa de los migrantes y la violencia. Sus representantes son obispos y nuncios como Carlos Garfias Merlos, Ruy Rendón Leal y Christophe Pierre.
  2. La Teología de la Prosperidad, un grupo sumamente conservador que mantiene relaciones con las élites y que surgió durante los papados de Juan Pablo II y Benedicto XVI. Aquí se identifican a figuras como Norberto Rivera, Onésimo Cepeda y Emilio Carlos Berlie.
  3. Los “nietos de los cristeros”, un grupo tradicional que está vinculado con la vieja línea de la iglesia católica, a la cual no le gusta el Concilio Vaticano II y que abogan por “la defensa de la familia”. Se distinguen figuras como Francisco Robles Ortega y Juan Sandoval Íñiguez.
  4. Los interesados en aplicar la línea pastoral del papa Francisco. Estos grupos, en algunos casos vinculados a la Teología de la Liberación, son religiosos que interesados en profundizar la Doctrina Social. Aquí podemos identificar a Óscar Roberto Domínguez Couttolenc y Felipe Arizmendi.

Para Jorge Traslosheros, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, la agenda del papa Francisco es sociopastoral y le ha pedido a los obispos que no “se obsesionen” con una agenda moral condenatoria, sino que vean por los derechos humanos y la justicia social. 

El cardenal Carlos Aguiar Retes.

Lo anterior se contrapone con la agenda ultraconservadora de los sectores del episcopado mencionados, la cual representa Rivera, lo que parecería indicar que El Vaticano se inclinará por aquellos sectores que apuestan por una línea más abierta, más pastoral, como el obispo de Saltillo, Raúl Vera, el de Cuernavaca, Ramón Castro, o el de Monterrey, Rogelio Cabrera.

Para Traslosheros, el nombramiento en noviembre de 2016 de cardenal de Carlos Aguiar Retes, quien es arzobispo en la Arquidiócesis de Tlalnepantla, lo coloca como un fuerte candidato al arzobispado, aunque no hay garantías, pues estos nombramientos contemplan consultas y un juego de “pesos y contrapesos”.

ANUNCIO
ANUNCIO