“Con lo que gano no me alcanza”: eso dijo el día de hoy el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo en una reunión con banqueros, después de que le preguntaran si continuaría en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si estas se extienden más allá del gobierno de Peña.
La alusión tiene que ver con una ironía hacia López Obrador y su propuesta de bajar los sueldos de los altos funcionarios del gobierno, hay que decir que el secretario gana alrededor de 140 mil pesos mensuales, lo cual es casi 20 veces más el salario promedio en México que es de 8 mil pesos mensuales y casi 50 veces más el salario mínimo.
“Hay uno (de los candidatos a la presidencia) que quiere bajar los sueldos. Con lo que gano no me alcanza. Por lo pronto, creemos que hay posibilidades de cerrarlo antes de que termine la responsabilidad de la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Si ese escenario no es así, esperaremos a que el voto decida quién será el próximo presidente. Mientras que no me bajen el sueldo, a lo mejor lo consideramos”, señaló Guajardo al respecto.
Respecto al TLCAN, Guajardo señaló que esperan firmarlo antes de que termine la administración de Peña Nieto, ya ven, con eso de que gana muy poco pues hay que apresurar las cosas. Además, agregó que México solo firmará el TLCAN 2.0 si es un acuerdo justo para los 3 países socios.
En ese sentido apuntó que: “Para mí, hay un espacio real de aterrizar esto (el TLCAN 2.0) antes de las elecciones mexicanas. Va a depender de los agentes involucrados (…) Si como responsable de Gobierno no logro cerrarla con un acuerdo que yo pueda defender públicamente, no la voy a cerrar porque no voy a ganar nada”.
Finalmente, respecto a los temas más controversiales del TLCAN, como las reglas de origen, la cláusula sunset, el tema salarial y la controversias comerciales, el secretario dijo que hay propuestas en la mesa y espera que se resuelvan en las próximas mesas de negociación. En particular, sobre las reglas de origen dijo que hay una probabilidad 60-40 de que Estados Unidos imponga su agenda. (Vía: El Financiero)